Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 15:07 CET
Crisis Energética Foros
Agricultura urbana.
Cosme
se puede leer en línea un libro sobre la experiencia cubana: ¡enlace erróneo!.
La página dice que hay edición en español pero el enlace me da a entender que ésta no está en línea.
El pasado julio Protagoras advertía de la celebración de un curso sobre agricultura ecológica en Cuba (aquí) y de la asistencia de una persona conocida de él al mismo. Sería interesante saber que tal fue la experiencia y si se trajo algún material.
Saludos.
sake
Lo único que creo podría salir bien sería en plan cooperativa o tomarlo como algo curioso, experiencia didactica, o algo así. Algún huerto para practicas de niños, asociaciones de vecinos, abuelos, etc. Pero nunca (d momento) como poryecto con más ambición que esa.
Es triste pero no me imagino al vecino del 5º, salir del despacho a las 20:00 horas y ponerse a cavar con la azada.
Un saludo.
Protágoras
La impresión es totalmente positiva. No se trata de coger el azadón todos y cultivar en el parque, sino de que eso lo hagan campesinos expertos y vendan la producción a los vecinos del parque. Se ahorra embalar, transportar, almacenar y refirigerar . Pero la cosa va mucho más allá de esto. Va de agriculturea ecológica, sin fertilizantes, sin tractores, sin monocultivos y sin pesticidas, y con una tasa de retorno energético (TRE) de 10 de media (no como aquí ahora que es del 0,8). Espero animarme y poder realizar un informe con buenas noticias, que tanto nos hacen falta, pero que desgraciadamente no serán útiles aquí, porque LA ESTRUCTURA SOCIAL TAMBIEN CUENTA.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
seacock
Yo creo que en Cuba existe una gran diferencia entre las zonas turísticas, donde se lava un poco la imagen, y las zonas rurales, donde la gente no se muere de hambre (la esperanza de vida cubana es enorme) pero no tiene de ningún modo derecho a la propiedad privada. Y a mi amiga le requisaron semillas en la aduana. Por cierto, hay algo que nunca se dice por aquí de Cuba y que me sorprendió muchísimo: está totalmente prohibido ir de una región a otra (como si vas de Madrid a Cuenca); si lo haces, irás a la cárcel un tiempo. La persona de confianza que le acogió también fue denunciado y le expulsaron del trabajo. Razón: hablar con un extranjero.
Me gustaría buscar un informe independiente (no cubano) para aclarar un poquejo la situación.
EdgarMex
Sobre los cursos sobre agricultura orgánica, este sitio tiene una propuesta interesante y recibe gente de todo el mundo:
BOSQUE DE NIEBLA
Saludos Seacock:
Tengo un amigo cubano, común y corriente, que estuvo aquí en México, trabajando en el área de ingeniería de diseño de infraestructura petrolera y me ha comentado algunas cosas sobre cuba y algo de la agricultura urbana. He estado colocando algunos de sus comentarios en el foro de
Cuba ¿el arca de noe?
Saludos
web: www.inergy.lat Facebook: World Resources; Energy & Population
Protágoras
Después del curso (de 25 días) tenían cinco dias libres que unos lo utilizaron para ir a las zonas turísticas y otros dedicaron a visitar cooperativas de las provicias centrales de Cuba. Cada uno se lo montó como quiso, sin ningún tipo de control.
Como eran estudiantes, y tenían el visado de estudiantes, podían pagar con pesos cubanos, que es la moneda que usan los cubanos. Un euro son 24 pesos cubanos y te podías tomar una piza (muy buena) con un zumo por sólo 4 pesos cubanos, ¡16 céntimos de euro! Sin embargo los turistas utilizan pesos convertibles (un peso por euro) y es la forma que tienen de obtener divisas sin encarecer los precios para los cubanos. ¡Allí los pocos euros que llevamos cunden mucho si no vas de turista!
En esta foto del centro de la Habana (se puede observar el monumento a José Martí en la plaza de la revolución) se encuentra un huerto hurbano. Ellos los llaman organopónicos. Son huertos que consiguen varias cosechas al año (una cada 25 dias) gracias al uso de humus de lombriz que obtienen allí mismo y micorriza.

En el mismo huerto se vende la producción a los vecinos

Este trabajador atendió delante de nosotros a una vecina y le vedió verdura (a pesar de que era domingo y estaba cerrado) En la misma parcela tenia animales de granja. Es interesante destacar que durante nuestro viaje vimos un montón de granjas avicolas industriales abandonadas (granjas de esas que hay aquí con las gallinas encerradas en jaulas pequeñas y con comederos de pienso). Ahora casi todo el ganado es campero, y seguramente por eso la carne que nos servían en el curso estaba tan rica.

Este otro huerto organopónico que visitamos era muy grande, estaba situado junto al estadio y a pesar de ser domingo, el campesino que lo llevaba nos atendió muy amablemente, incluso se emocionó de ver el interés que unos españoles estabamos mostrando. Hay que señalar que este "tour" no era guiado, sino que nos montamos en un taxi y le pedimos al taxista que nos llevase a ver huertos urbanos, y vimos varios al azar. En la foto se ven los puestos, al borde de la carretera, donde se vende la producción.

En esta foto se obserban los cultivos dañados, a causa del Huracan Denis que paso por Cuba el día antes de nuestra llegada a Cuba. Nuestro vuelo tuvo que retrasarse un día para dejar pasar el huracan. Cuando llegamos aún había temporal y el avión tuvo que hacer numerosos intentos de aterrizaje. Habían evacuado a un millon de personas, pero al día siguiente nosotros estabamos en el curso con normalidad, aunque con algunos cortes de luz y problemas con la fruta fresca.

En el mismo huerto urbano también cultivan el arbol del nim, que produce insecticidas repelentes naturales. Son los arboles que se ven en la foto.

En esta foto se ve un lecho de lombricultura para obtener humus de lombriz, una de las bases de la agricultura organopónica. En todos los huertos que visitamos, urbanos o rurales (que también visitamos muchos) producen humus de lombriz.

Esta foto es de un puesto de venta en el huerto urbano del barrio de Miramar

Y este es el huerto de dicho barrio

Este otro huerto urbano está a las afueras de La Habana

Y esta es una degustación de productos de dicho huerto.

En Cuba llevan mucho cuidado con su agricultura, porque hay documentados varios sabotajes por parte de EEUU (recordemos el caso del terrorista Posada Carriles), y como ahora están de moda los productos ecológicos en los paises ricos, pretenden exportarla para obtener divisas.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
EdgarMex
Institución, trámites, gastos, requisitos y demas necesidades.
Gracias
web: www.inergy.lat Facebook: World Resources; Energy & Population
Amon_Ra
He leido tu comentario sobre las no experiencias de este tipo y me permito corregirte un poco,soy Valenciano y como sabras tenemos algo de cultura sobre agricultura y distribucion del agua pues bien aun en la actualidad y sobre todo en la decada de los80 90 antes del boom inmobiliario en las epocas que el paro llego al 25% de la poblacion y el fenomeno de la emigracion aun no existia ,la mayoria de barrios obreros de la periferia de la ciudad linpiaron pequeñas parcelas de escombros riberas marginales de acequias campos valdios en espera de compradores especulativos terrenos de Renfe etc.etc donde jubilados de los barrios sus familias hijos y nietos cultivavan parcelas manualmente de 150 200m para apoyo asus necesidades de la familia los niños volvieron a espigolar como se dice aqui las cosechas de cebollas y patatas(espigolar es repasar el campo a mano des pues de la cosecha para aprovechar lo que las recolectoras industrialas se dejan por tamaño o ineficacia) y se llegavan a alquilar pedazos pequeños a agricultores de la zona yo mismo limpie dos pedazos que luego traspase por muy poco y me quede con el mejor durante 2 años hasta que decidi trasladarme a vivir al monte hace trece años donde vivo a 45 km de la ciudad, pues las ciudades cuando la economia va bien todo rueda pero cuando el paro aprieta las Hipotecas hay que pagarlas los gastos fijos te comen y te quedan dos caminos la delincuencia o la casa de la caridad que desde aquellos años no a parado pues cuando se empezo a disminuir el paro y empezo la emigracion las colas aqui en Valencia son adias de mas de 500 m ala hora del bocadillo que les dan las monjitas y este año con los frios se presenta la cosecha peor de los ultimos años con lo que las colas y el paro seran de ordago,el tema es muy largo si te interesa mas datos pregunta yo llevo ya 15 años haciendo agricultura ecologica para los mios cuando tengo agua suficiente.
La energia mas limpia es la que no se usa
Protágoras
No se puede entender lo que ha pasado allí con la agricultura sin tener en cuenta dos cosas: el tipo de organización social, y que no ha sido una vuelta a la agricultura del siglo XVII o XVIII. Efectivamente se han recuperado conocimientos que estaban a punto de perderse, pero, desde la universidad se han incorporado conocimientos científicos actuales y que antes no existían. De hecho el proceso esta fuertemente tutelado desde la universidad.
Gracias al enlace que dejó Cosme al principio de este hilo (como no funciona el sistema de búsqueda, es muy difícil recuperar la información de los foros) he podido acceder al cartel que le llevó a mi hija a Cuba, ¡enlace erróneo!, y responde a un convenio entre Cuba y una ONG de aquí. Los venezolanos también estaban por un convenio. En el precio (1500 €) estaba incluido el viaje el alojamiento, la comida, el transporte y la docencia. Mi hija se gastó 200€ más durante su viaje de turismo de cinco días por la isla (¡200 €!).
Lo barato del curso causó algún problema con algunos de los españoles que fueron (donde vayamos tenemos que terminar dando la nota). El caso es que algunos fueron al curso atraidos más por hacer turismo a un costo increible que por aprender lo mucho que los cubanos tienen que enseñar en ese aspecto. Cuando se encontraron en el ambiente del curso, lejos de las zonas y el ambiente degradado por el turismo, se llevaron un chasco.
No se decirte como acceder a esos cursos desde México. Ni siquiera tenemos direcciones de internet, porque allí no funciona muy bien, pero si puedes, debes de ir. Para mi lo importante del curso, además de la agricultura ecológica, es cómo consiguieron difundirla en un tiempo record desde el estado.
Conocimientos de agricultura ecológica hay también en los paises desarrollados (aquí se ha hablado mucho de permacultura) pero son experiencias locales, y cuando se desplome el transporte, el almacenaje, la refrigeración, los abonos estén al precio del petróleo, igual los pesticidas, no se encuentren repuestos para tractores, el combustible suba, etc. pasaremos mucha hambre, sobre todo porque, además, somos muchos.
Como no seamos capaces de hacer lo mismo que en Cuba, la catástrofe está asegurada. Incluso si se consigue en parte, pero no se distribuye al modo socialista, las hambrunas serán habituales, y en consecuencia todo lo que las acompañan (epidemias, etc.).
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
sake
Aquí dá asquito vivir. La antigua huerta que alimentaba a Alicante creo que anda por debajo de las urbanizaciones de playa SanJuan.
Un saludo
Miguel Teixeira
Los huertos urbanos existen.No tengo fotos disponibles en este momento pero puedo salir con la cámara digital sacar algunas y enviarlas.
En la localidad que habito, unos 100 k habitantes es común que algunas personas tengan en su casa una huerta.Yo en particular no me he lanzado enteramente pero algunas hortalizas tengo en macetas rectangulares o en un área muy reducida.
Lo que ha sido muy útil es reciclar mediante la lombriz californiana los residuos orgánicos en particular los residuos de cocina.
Lo que he logrado es un sistema cerrado,mediante el vermicompost se mantienen las condiciones de fertilidad en forma indefinida en superficies pequeñas ya que los cultivos al desarrollarse extraen nutrientes de las macetas.
Otras personas elaboran compost como fertilizantes orgánicos y otras por medios anaerobios una especie de te que contiene nutrientes en disolución.
Supongo que la clave es mantener las condiciones sanitarias y de fertilidad lo mejor posible.
Me olvidaba que el agua de riego es suministrada por las precipitaciones ya que en la zona tenemos alrededor de 1200 mm anuales de precipitaciones.
Saludos.
Scutum
Amon_Ra
Te hablo de los lindes de Valencia con Alboraya Pinedo Monteolivete Malvarrosa benicalap etc.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
La energia mas limpia es la que no se usa
sake
Los lumbreras de por aquí sacan pecho y se sienten como dioses cuando te sueltan que dá mas riqueza un m2 de golf o de urbanización que 1000 m2 de cualquier chorrada conservacionista o agricola. Ya veis el panorama.
Aquí la cosa está francamente mal. Todos conoceis como está la costa pero es que ahora están entrando a saco en el interior. Yo conocí hace 5 años un pueblo de montaña llamado Relleu que está a unos 25km de Benidorm. Era pequeñito y todos vivian del campo (almendro olivo etc). Hoy son todos albañiles o camareros en benidorm y ya han arrasado gran parte del término con macrourbanizaciones para madrileños y guiris.
Ya hay proyectos de golf o urbanizacion en cualquier pueblo que antes era una delicica: Ibi, Onil, castalla, Banyeres, etc. Todo se va a ir a la mierda.
Con este panorama no sé a que vamos a recurrir cuando tengamos que comer de lo que criemos y plantemos.
Lo único bueno de la crisis es que por lo menos dejarán de dar por c.. con tanto golf y tanta urbanización de adosados.
Un saludo
Miguel Teixeira
Es verdad que si realizamos un analisis cuantitativo del vermicompost encontramos que tiene porcentajes menores de nutrientes en particular N;P;K (macronutrientes).Pero existen diferencias notables ya que el fertilizante químico no contiene materia orgánica y todo el mundo sabe que por debajo del 1% de materia orgánica comienza el proceso de desertificación que es lo que está sucediendo en algunas partes del sur de España.
Los fertilizantes químicos al estar en disolución con el agua no tienen PH =7 (neutro) lo cual determina variaciones en las condiciones nutricionales del vegetal.
Hace unos años viajé a la Cataratas del Iguazú en sudamérica (El film "La Misión" se filmó allí) y la selva subtropical parece estar muy cercana con sus enormes árboles.Me preguntaba cuantos nutrientes necesitarían esos enormes arboles y la respuesta llega rápidamente ya que no hay fertilizantes químicos sino nada más que un enorme laboratorio biólogico fabricante de fertilizantes orgánicos montado y propiedad de la naturaleza.
Saludos.
Scutum
Amon_Ra
Tengo muy claro que 1 unidad de N tiene un coste de 18000 a 20000Kcla/kg.
1 unidad de p2O5 de 3000 3500Kcal/kg
1 unidad deK2O de 2300 a2500 Kcal/kg
Datos extraidos de Energia y Agricultura de Jean -Roger Mercier Franco muzzio &editore extension de los trabajos de Pimentel y Jonh S.Steinhardt y desde que lo lei en los 80 me inpresionaron que como tu dices cuando alguien me saca el tema le remito al bosque que quien lo fertiliza.Si te gusta el tema y no lo leiste te aconsejo La revolucion de un hilo de paja de Fukuoka un ingeniero agricola japones un libro muy poetico y de una comunion con los origenes de la agricultura que cualquiera que estudie agrarias se lo recomendaria bueno a mi me encanto cuando lo lei.
La energia mas limpia es la que no se usa
Protágoras
1.jpg)
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Cosme
gracias Protagoras por currarte unas respuestas, espero que más adelante puedas ir ofreciendo más sobre esta experiencia directa.
Edgar interesante site, aunque creo que será para mi muy difícil que surga la oportunidad de visitar Cuba o México. De todas formas imagino que, llegado el caso, por aquí también se puedan encontrar cursos y talleres al respecto.
Las referencias bibliográficas que se han apuntado en el hilo me parecen muy interesantes, tomo nota.
Saludos.
Miguel Teixeira
El mismo trata del envejecimiento de la mano de obra rural que está relacionada también con la producción de alimentos.
Dicho con otras palabras son conocimiemtos que se pierden pero útiles en un escenario de baja energía.
BBC Mundo | Economa | El campo se jubila en la UE
Scutum
mockba
El problema del sector en la UE es que los jóvenes no sienten atracción por unas profesiones que tienen el estigma de lo "pasado de moda", con jornadas de trabajo durísimas y cada vez menos ingresos por los alto costes de producción.
Efectivamente, creo que esa es la principal causa de que algo como lo que sucede en España tenga cabida, me gustaría saber cual es la "edad" promedio del campo en México.
La especialización corrompe...
resiliente
INCREIBLE COMESTIBLE
¡enlace erróneo!
Saludos
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
resiliente
¡enlace erróneo!
Espero os guste.
Saludos
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Amon_Ra
Hola, es presento mi huerto urbano.Yo soy Juanda, el chico del primer reportaje.
¡enlace erróneo!
Espero os guste.
Saludos
La semana pasa vaix estar molt a prop Moixent y Montesa la font de la Figera , val la pena donarse una volteta per aquelles rodalies , vaix coneixer una plantacion bodega de Vi ecologic mol ven organiza y anb unos caldos que tiren de esquena .
Cuant el tinga mes bonic ya fare un video del meu hort urba , perque ara me ne e vaixat del poble y visc a la ciutat ,
Qui sapiga un remei sende hervicides per eliminar Juncia Es la mes dolent que te puges trovar , ni el roundum la mata , la unica posibilitat de debilitarla ecologica seria ferli una solarizacio pero aixo es mol car y esta proibit al utilizar bromuro de metilo , la solarizacion te un coste que en xicotetes superficies es pot dur a terme ,sempre que la terra siga tegua pero si es ocupa, es per tindrelo en conter aquesta inversio . si saps de algo per poder eliminarla o debilitala almeys avisa .
, Si alguien no entiende parte del video seguro que entre Resilente o yo podemos a peticion traducirlo , lo siento pero aqui hablamos asi
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Javi Daza
Hola, es presento mi huerto urbano.Yo soy Juanda, el chico del primer reportaje.
¡enlace erróneo!
Espero os guste.
Saludos
Fantástico, resiliente.
El teu hort de terrat em pareix fantàstic. Jo estic fent ara mateix una cosa pareguda, encara que un poc més lluny :)
resiliente
Amón te agradezco la traducción, por supuesto quien quiera saber o no entienda algo puede preguntar. Por cierto en el rodaje, hice mención de este tipo de huerta como paliativo para tiempos de crisis, y... lo cortarón, prefieren sacarlo como un simple hobby. También mencioné la permacultura, prefieren no oir cosas raras o desagradables.
Respecto a la chufa borda o juncia, Depende de la superficie que quieras tratar¿Se te ha ocurrido usar un acolchado? Si se que la agricultura tradicional valenciana es a suelo descubierto,pero,¡a grandes males, grandes remedios!. Cualquier materia vegetal que tengas a mano. La paja, cascaras, mi preferido es el césped. Los restos de hierba segada hacen la función de cubrir el suelo, conservando su humedad, asimismo son un abono verde estupendo con mucho nitrógeno por ser utilizada la hierba en pleno crecimiento . Yo uso el que mis padres desechan de segar una pequeña zona que hay en su alquería. También recojo grandes cantidades en un vertedero de residuos de jardinería.
De todas formas en un principio en lugares infestados de plantas como la juncia, estas atraviesan fácilmente las primera capas de acolchado, por lo que usar una primera capa de acolchado de cartones ondulados es infalible, tarda unos dos o tres años en descomponerse, y no hay hierba que resista eso tapada, aunque tenga tubérculos. Yo tuve una huerta de este tipo hace unos años y era una gozada. Preparé los bancales, fertilicé con compost, puse los tubos de goteo y...tape con cartones. Luego cuando quería plantar cogía el plantador famoso de mi padre y agujereaba el cartón. Te olvidas de las hierbas, excepto en los bordes. Si no te gusta el aspecto de los cartones puedes taparlos con paja o con césped, o con lo que sea.
Saludos
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Amon_Ra
Grácies Amon i Javi., posaré mes fotos quant la collita estiga més visible, de moment es veu molt bonic, les tomateres y tota la resta están plenes de xicotets fruits.
Amón te agradezco la traducción, por supuesto quien quiera saber o no entienda algo puede preguntar. Por cierto en el rodaje, hice mención de este tipo de huerta como paliativo para tiempos de crisis, y... lo cortarón, prefieren sacarlo como un simple hobby. También mencioné la permacultura, prefieren no oir cosas raras o desagradables.
Respecto a la chufa borda o juncia, Depende de la superficie que quieras tratar¿Se te ha ocurrido usar un acolchado? Si se que la agricultura tradicional valenciana es a suelo descubierto,pero,¡a grandes males, grandes remedios!. Cualquier materia vegetal que tengas a mano. La paja, cascaras, mi preferido es el césped. Los restos de hierba segada hacen la función de cubrir el suelo, conservando su humedad, asimismo son un abono verde estupendo con mucho nitrógeno por ser utilizada la hierba en pleno crecimiento . Yo uso el que mis padres desechan de segar una pequeña zona que hay en su alquería. También recojo grandes cantidades en un vertedero de residuos de jardinería.
De todas formas en un principio en lugares infestados de plantas como la juncia, estas atraviesan fácilmente las primera capas de acolchado, por lo que usar una primera capa de acolchado de cartones ondulados es infalible, tarda unos dos o tres años en descomponerse, y no hay hierba que resista eso tapada, aunque tenga tubérculos. Yo tuve una huerta de este tipo hace unos años y era una gozada. Preparé los bancales, fertilicé con compost, puse los tubos de goteo y...tape con cartones. Luego cuando quería plantar cogía el plantador famoso de mi padre y agujereaba el cartón. Te olvidas de las hierbas, excepto en los bordes. Si no te gusta el aspecto de los cartones puedes taparlos con paja o con césped, o con lo que sea.
Saludos
Gracias Resilente por el comentario sobre la juncia , pero el acolchado sobre hierva seca casi paja ya lo prove en verano lo traspasa igual , el tema es que no se puede instalar goteo es clasico riego a manta y los cartones durarian tres riegos , me da que al ser el pedazo mas grande de lo que necesito para mis necesidades y fuerzas fisicas lo estoy trabajando por partes cambio tos los años los meloes , las sandias y las calabazas de sitio y a estas al ser rastreras y ocupar gran uperficie , no lapara pero la hoja grande se come elsol que necesita la pequena asi se va teoricamente debilitando , cuando pueda e de provar con la solarizacion , osea cubriir con plastico trasparente una zona infestada regada y siel plastico es fuerte y trasparente la temperatura en verano puede llegar a los 45 48 º con este sistema un exceso de agua a esa temperatura casi lo cuece todo por mis lecturas sobre el tema es lo mas ecologico salvo el polietileno necesrio , y funiona bastante bien si existiera algun herbicida organico aequible seria ya parte de la solucion .
Actualmente la trato de controlar con una mula , pero claro esta gasta gasolina , pero a mano te eseguro de no ser una superficie de menos de 30 metros es amano agotador. lo malo o bueno es que son casi 1 hg .quizas .
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
resiliente
https://www.youtube.com/embed/_PvvsyDxuzE
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
resiliente
https://www.youtube.com/embed/2-Ydyax42bw
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Amon_Ra
Esto es especial no es ni una huerta anual, ni un bosque comesible, es un policultivo perenne hiper intensivo. Alucinante. ¡Viva la permacultura!
https://www.youtube.com/embed/2-Ydyax42bw
Lo siento Resilente pero cuando leo lo de cultivos intensivos al lado de productoras de energia , e pensado rapidamente en toda la energia que se pierde por las chimeneas de las azulejeras , que conoceras bien , pero lo que me a hecho saltar es lo de intensivo y calor , son casi las 20,30 y desde el balcon diviso a esta hora 28 º pero que gustito con la playa al lado se soporta verdad , pero mira por donde esta mañana estaba encañando tomateras y llevaba la gorra o el gorro de paja que uso , pues el resol solamente me tiene la cabeza ardiendo como si tubiera fiebre , por lo que esta mañana estariamos a mas de 36 º .
Sabes que participo en este hilo desdehace mucho y conozco y me curro el tema , pero cuidado , una huerta da verdura no lo olvides fruta del lugar puedes tener gallinas y como dices hasta algun conejo pero parece que te olvidas que la base de la alimentacion son los hidratos de carbono el trigo la cebada el maiz las leguminosas aunque estas si se pueden cultivar en huerta pero las cantidades de estos es la base alimentaria , no las lechugas los tomates o las fresas tan delicads ellas , ni las sandias , ni melones ni calabazas es el cereal la base pero no la mia no , sino la base de los 7000000000 habitantes de este planeta y eso no lo solucionan las huertas urbanas , que algunos individuos tengan su huerta su jardincito y puedan alimentarse de determinadas cosas de el no da la solucion al problema alimentario mundial , eso si a quien le gusta ver como desde una semilla salen unos sabrosos melones o unas frescas lechugas disfrutara por pesado que sea en dichas superficies de 30 10o 400 o 831 metros hg , no quiero con esto que creas que soy negativista en estos conceptos pero pongamoslos en su correspondiente sitio , las macrourbes mundiales no tiene ni la millonesima parte de superficie para alimentar de estos productos a una infima parte de sus poblaciones , por algo paises como China korea japon , compran tierras como inversion no especulativa en Africa sino para prevenir algo que saben puede suceder y es la carestia de los alimentos de sus ciudadanos , no buscare fotos de Mejico capital o NY o Londres o Bombay y tantas y tantas ciudades donde desde el año pasado viven el 50 % de la poblacion humana y esto no se puede solucionar con bosques comestibles ni permaculturas o agriculturas naturales porque los volumenes de poblacion mundial sin transportes delexterior sucumbirian convirtiendose en un caos en dias si no les llegan todos los servicios desde el exterior , las ciudades repito otra vez son como los bebes , necesitan alimento aguas limpieza diversion exactamente lo mismo que un recien nacido.
No por esta realidad es que este en contra de los huertos urbanos la mayoria los trabajan o jovenes amantes de la ecologia en una minoria y la mayoria son parados , jubilados , personas que tienen o dedican su tiempo extensamente en dicha actividad , como decian post anterios y con razon no me vea a un oficinista forzadoa hacer horas y sin cobrarlas irse a cavar a hacer caballones o a atar o encañar tomateras , si quizas algun rato de fin de semana pero poco . Sin mas recordarte el viejo dicho que conoceras .
. Piensa en global y actua en local
Cuansevol dia fare un viaget per el teu poble fa dos semanes vaix anar a Peñiscola y ting un cosi al teu poble que vuic tornar a vore .
Posat gorro de palla o voras que amb exio y tot RA no perdona permolt bo que siga .
Adeu y bones cullites .
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
La UPA regala 15.000 kilos de fruta en Madrid para denunciar la caída de precios
Bien cierto que en agricultura urbana podemos tener verduras y dependera de la casa terreno algun arbol frutal o frutas de huerta pero seradificil que se puedan tener de todo lo que el mercado ofrece a dia de hoy, cada zona de España tiene una epoca de plantacion y cosecha de diferentes productos y aunque se puede variar estas con tecnologias de adaptacion climatica invernaderos y sistemas de riego obonados quimicos , pesticidas y todos los idas , no se tendra nunca platanos de no etar en Canarias o alguna zona privilegiada de andalucia , y asi con la serie de productos que estamos habituados en las cadenas de distribucion , pero este tema ya se trata en otro hilo El encarecimiento de la energia basica y no repetire aqui .
Pero si que dejare el enlace clasico que pongo en dicho hilo de vez en cuando .
IPOD Junio 2012Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos
Lo que si tiene la agricultura urbana es que ese diferencial entre precio pagado en campo y precio destino queda enteramente en manos de autoproductor que como se puede ver es substancioso,
Pero cuidado , la venta y compra sin las debidas licencias pertenece a la economia sumergida y puede de hacerse y ser sorprendido aplicarsele el peso de la ley sea esta justa o injusta asi es , pero eso seria otro debate verdad .
un saludo .
La energia mas limpia es la que no se usa
Javi Daza
A través de google podéis llegar a encontrar (y visualizar) la serie documental The Edible Garden, de Alys Fowler.
En la web de la BBC presentan el programa de la siguiente manera: Alys Fowler attempts to avoid shop-bought fruit and vegetables and live off her own, home-grown produce.
BBC Two - The Edible Garden
Muy interesante pues tratan, aunque brevemente, varios temas, como la permacultura o la organización en un jardín.
Podéis leer a esta mujer en el diario The Guardian en el siguiente enlace: Alys Fowler | Page 12 of 16 | The Guardian
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado