Curso online MOOC en diseño de edificios sostenibles con el MIT
- Tuesday, 21 January 2020 @ 11:28 CET
- Contributed by: Pablo
- Views: 1.717

Satisfacer la creciente demanda mundial de energía, al tiempo que se mitigan los impactos ambientales o el cambio climático, requiere una transición a gran escala hacia sistemas energéticos limpios y sostenibles. Los estudiantes y profesionales de todo el mundo deben prepararse ante este panorama energético.
El afamado MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) ha lanzado este mes un curso gratuito de diseño de edificios sostenibles en formato MOOC (Massive Online Open Courses o cursos online masivos y abiertos) que aún nos podemos registrar.
Recordemos que el sector de la construcción representa un gran porcentaje del consumo total de energía y contribuye con el 40% de las emisiones de carbono que impulsan el cambio climático. Sin embargo, los edificios también ofrecen oportunidades para obtener beneficios sustanciales y económicos en materia de eficiencia energética.
El enfoque principal de este curso es el estudio del comportamiento térmico y lumínico de los edificios. Examinará los principios científicos básicos que subyacen a estos fenómenos y utilizará software de diseño asistido por ordenador y datos climáticos para explorar el papel que la luz y la energía pueden desempeñar en la configuración de la arquitectura.
Objetivos
- Comprender los principios científicos que subyacen en el comportamiento térmico y luminoso de los edificios.
- Aprenda a evaluar las ventajas y desventajas de una gama de tecnologías para crear ambientes interiores confortables.
Plan de estudios curso diseño de edificios sostenibles
La duración de la formación es de 12 semanas, según indicaciones, de 8 a 10 horas por semana). El nivel de dificultad es intermedio por lo que se necesitará un mínimo de conocimientos en el sector de la arquitectura. El curso está impartido en inglés (los vídeos tienen transcripción en inglés).
Las 12 semanas del plan de estudio está dividido en las siguientes temáticas:
Semana 1 – Uso de la energía en los edificios
- Introducción al curso
- Asignación: Benchmarking energético
Semana 2 – Entendiendo el clima
- Radiación solar
- Viento, temperatura y humedad relativa
- Asignación: Sombreado directo
Semana 3 – Diseñando con el clima
- Confort térmico
- Solar activo
- Asignación: Confort térmico
Semana 4 – Iluminación diurna
- La luz y la visión humana
- Principios de diseño de la iluminación natural
- Asignación: Estudio FV
Semana 5 – Simulaciones de luz diurna
- Simulaciones de luz diurna y métricas de disponibilidad
- Superficies del material
- Asignación: Disponibilidad de luz diurna
Semana 6 – Iluminación eléctrica
- Confort visual
- Iluminación eléctrica y comportamiento de los ocupantes
- Asignación: Glare
Semana 7 – Flujo de calor
- Masa térmica y flujo de calor
- Materiales de aislamiento y tecnologías de ventanas
- Asignación: Masa térmica
Semana 8 – Cargas térmicas
- Sombreado y diseño integrado de la fachada
- Ventilación
- Asignación: Ventilación natural
Semana 9 – Simulaciones térmicas
- Ganancias internas y cálculos de carga
- Asignación: Ganancias internas
Semana 10 – Calefacción, refrigeración y ventilación
- Para edificios pequeños
- Para grandes edificios
Semana 11 – Diseño de un edificio sostenible
- Asignación: Simulación de diseño y revisión
Semana 12 – Evaluación final
- Asignación: Presentación y examen del diseño final
El artículo de referencia está publicado en OVACEN. La formación es impartida por el profesor Christoph Reinhart (Director del Building Technology Program Massachusetts Institute of Technology) podemos inscribirnos en la plataforma EDX desde AQUÍ.
¡Ojo! Os recordamos que los cursos MOOC se pueden cursar totalmente gratis para aquellos que solo quieren aumentar sus conocimientos, eso sí, si queremos un certificado del curso, tendremos que pasar todas las pruebas según exigencias (las universidades con reputación son exigentes con estas pruebas) y abonar una cantidad “X” para obtener el documento.