Descenso de España en el desarrollo energético según el índice global
- Miércoles, 09 Marzo 2016 @ 20:24 CET
- Autor: Pablo
- Lecturas 2.475

Desde el Foro Económico Mundial (WEF) han redactado su informe anual sobre el estado de los sistemas energéticos de los países a nivel global. El estudio, como cada año, examina la "arquitectura energética” de ciento veintiseis países en función de su capacidad para ofrecer tres puntos clave:
- Crecimiento económico y desarrollo energético
- Sostenibilidad medioambiental
- Seguridad y acceso
El informe denominado Global Energy Architecture Performance Index Report del 2016 (EAPI) es un informe anual que ofrece una comparación y un ranking a través de diferentes indicadores que ayuda a los países a orientar los retos relacionados con la transformación energética y, asimismo, a identificar posibles oportunidades de mejora en sus sistemas energéticos.
En el próximo mapa interactivo podemos reconocer las peculiaridades de todos y cada uno de los países al navegar en el territorio pertinente para poder ver la puntuación en los diferentes indicadores por países: mapa interactivo.
Desde AQUÍ podemos ver el resumen-listado en PDF del ranking para una mejor comprensión y visión global. Si nos centramos en la cabeza de los "Top 10" proseguimos encontrando a Suiza primeramente desde hace ya múltiples años, un segundo lugar para Noruega, tercero para Suecia... Y en el séptimo puesto hallamos a España, que ha descendido 2 puestos en relación con el informe del dos mil quince. A la vez que países como Colombia, Uruguay o Costa Rica están resurgiendo de una manera contundente por sus políticas energéticas.
El informe resalta que frente a la aparición de las nuevas energías – renovables – va a ser preciso que los países apliquen políticas e infraestructuras convenientemente para poder dar servicio y acceso a las nuevas fuentes de energía, tanto para particulares como empresas, que están penetrando en el mercado de forma contundente en busca de un ahorro energético. Recordando que en estos nuevos sistemas energéticos jugara un papel importante las nuevas tecnologías basadas en la eficiencia energética que el mercado actual y de futuro está demandando.
Los bajos costes del petróleo están forzando reformas en los subsidios para restituir el equilibrio fiscal en los países que dependen de los ingresos del petróleo.
Otro punto a resaltar, es que se requieren nuevas capacidades para administrar un sistema energético más complejo, interconectado, lo que requiere nuevas inversiones a través de indicaciones de resiliencia que mejoraran y evitaran gastos superfluos y reducción de futuros desastres.
Artículo de referencia y más datos en OVACEN.