Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 18 Abril 2024 @ 23:17 CEST

España lidera el renacer termosolar con 3.000 millones de inversión

  • Sábado, 28 Marzo 2009 @ 14:48 CET
  • Autor:
  • Lecturas 4.831
Artículos

El diario español El País incluye un artículo en su sección de sociedad del 28 de marzo de 2009, firmado por Rafael Méndez y titulado "España lidera el renacer termosolar con 3.000 millones de inversión", que trata de la energía termosolar o más propiamente solar termoeléctrica, para diferenciarla de la energía solar térmica de baja temperatura, que al contrario que la solar termoeléctrica, se puede materializar con mucha facilidad en pequeñas instalaciones domésticas y no requiere complejos sistemas de operación y mantenimiento.  

La buena noticia es que esta es una energía más limpia que la nuclear, que el mismo diario trata, por enésima vez y en su edición dominical, de meternos de rondón. Y España lidera estas instalaciones a nivel mundial. Pero también analizaremos aquí, en honor a la exactitud y exigencia de ofrecer informaciones completas y bien documentadas, algunos aspectos de la misma. Por su interés público, reproducimos debidamente comentado dicho artículo. Los comentarios, del editor, como suele ser habitual, entre líneas y en cursiva.

España lidera el renacer termosolar con 3.000 millones de inversión

Las 10 plantas en construcción desbordan las previsiones del Gobierno

RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 28/03/2009

No se entiende bien el subtítulo, porque las previsiones oficiales y se supone que presupuestadas del gobierno, en el plan de energías renovables ascienden a 500 MW. Si el tamaño máximo de estas plantas está siendo de 50 MW, el total en construcción es de cómo mucho, los 500 MW.

La escalera que atraviesa el amasijo de hierros de la central termosolar que Acciona construye en Alvarado conduce a una vista espectacular: 184.000 espejos parabólicos recubren 130 hectáreas. El brillo metálico contrasta con los olivos. Estos espejos, de casi seis metros, concentrarán el recio sol de Badajoz sobre un aceite que calienta agua, cuyo vapor mueve una turbina. La planta, que abrirá antes de final de año, generará electricidad para abastecer a 28.000 hogares. Pero eso no es lo más relevante. La central es una muestra de cómo España lidera el renacer de la energía solar termoeléctrica, prácticamente abandonada en los noventa y hoy gran esperanza de las renovables.  

Para tomar nota: 50 MW = 130 Ha. Eso es 1,3 Km2. de campo que tiene que ser nivelado (generalmente no se encuentran campos de este tamaño en un continuo que no requieran movimientos de tierras y a veces muy importantes). Sería muy de agradecer por parte del periodismo científico o técnico, que además de informar de las consabidas cantinelas del CO2 que se ahorra con estos sistemas o los hogares que se pueden alimentar eléctricamente con ellos, nos informasen de los Gigavatios x hora que está pensado produzcan al año. Eso ayudaría mucho más.

De todas formas, si el periodista ha hecho bien su trabajo y ha colocado la cifra de hogares que el Instituto Español de Estadística dice que hay en España, que son exactamente 20.946.554 viviendas pues resulta que dotar de electricidad a todos los hogares españoles con este novedoso método, exigiría ocupar unos 1.000 Km2 de territorio español adecuado. Solo la electricidad, no toda la energía primaria que consumen. Aunque se insiste, lo mejor es decir los GWh que se prevé generar al año, porque el consumo eléctrico de todos los ciudadanos, no es sólo el residencial (los hogares), sino también el comercial o de servicios, el industrial y el agrícola. Por ello, es más preciso recurrir a comparaciones sobre el total del consumo eléctrico nacional o autonómico y no sobre el suministro a los hogares.

El director de la Plataforma Solar de Almería, Diego Martínez, no oculta su satisfacción: "El actual auge demuestra que el que aguanta gana". Martínez recuerda los años difíciles, cuando el complejo del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), casi echa el cierre. "La planta de investigación abrió en 1981 y a principios de los noventa había momentos en que no sabíamos si seguiríamos un año más. Ahora toda la industria recurre a nosotros".

Casi cada semana se sucede un anuncio. Todo tipo de empresarios, hasta el ex grande del ladrillo Manuel Jové, anuncia millonarias inversiones en energía termosolar. "Hay 14.000 megavatios pedidos", dice Carlos Muñoz, presidente de la sección solar termoeléctrica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Pero inmediatamente pide poner en cuarentena la cifra. La inversión de cada planta -en plena sequía de crédito no es sencillo conseguir los 250 millones que cuesta cada una-, la falta de turbinas o la disponibilidad de agua frenarán muchos proyectos.  

Uno no sabe si hay que alegrarse y enorgullecerse, a la vista del comportamiento social y del modelo de crecimiento de los empresarios del ladrillo, que éstos ahora deriven con sus mismos métodos, hacia las energías renovables. Como dice un gran amigo mío: “Se temen mejoras”. Y nada menos que 14.000 MW pedidos, antes de que los primeros hayan dado sus frutos y hayan mostrado su estabilidad inyectando en red (apenas hay registrados unos pocos MW como de inyección en red en la CNE y esto a pesar de que llevan desde 1981 con este tipo de proyectos).

Según lo que cuesta cada planta de 50 MW, el total de las instalaciones pedida es 28 veces superior a los planes del gobierno hasta 2010-2011. Quizá eso sea lo que el periodista quería decir: que los pedidos, son los que desbordan al gobierno, no las instalaciones en curso. Es decir, que los empresarios, muchos de ellos seguramente provenientes del mundo del ladrillo (¡ay que ver lo que ha dado de sí el ladrillo!), al parecer, estarían dispuestos a “invertir” unos 70.000 millones de Euros, con un aval de 1 M€ por cada planta de 50 MW de requisito según la administración para poder dar curso a estos pedidos, pero lógicamente, si tienen la seguridad de que el gobierno les va a asegurar la prima de 27 céntimos de euro el kWh por este tipo de electricidad, que además bonifica determinadas cantidades generadas por gas, cuando el sol no brilla durante algún tiempo. Y como ya hay casi construidos los 50 MW del plan, lo que están pidiendo al gobierno es que amplíe las condiciones tarifarias de privilegio para estas plantas hasta los 14.000 MW o más. Hay que explicar las cosas con claridad. Y hay que decir lo que este extra coste va a representar para el gobierno (es decir, para las espaldas de los ciudadanos) durante los próximos 25 años por cada 1.000 ó 10.000 MW de este tipo que se instalen. Eso sería echar bien las cuentas. El resto, periodismo tecnorrosa.

Lo mismo, cuando se habla de la falta de turbinas, de la que aquí ya hablamos hace tiempo. Hay tiempos de espera de más de dos años para conseguir turbinas de esta potencia. Los tiempos de reacción son muy escasos y los fabricantes no producen si no tienen seguridad de que van a cobrar por ellas. Este cuello de botella parece sencillo de resolver, pero es crucial para muchos inversores y fabricantes. Estas turbinas no se hacen de la noche a la mañana.

Y finalmente, el agua. Se necesitan del orden de 300.000 m3/año para cada planta de 50 MW. Y paradójicamente, donde más útiles son las plantas (la mitad sur peninsular española), es donde menos agua dulce disponible hay. Otro competidor más entra en liza por un bien (ese si, muy, muy esencial) y enormemente escaso). Se sabe de proyectos presentados en Murcia que exigían un caudal de pozo de 60 litros/seg para una planta de este tipo y lógicamente han sido rechazados. No se puede dejar un artículo pretendidamente científico y con la excusa de que el periodismo tiene que ser escueto, en el simple esbozo de estas cuestiones claves.

Aun así, ya hay en construcción 10, que se suman a la que ACS construyó en Granada o a la de Abengoa en Sevilla, lo que supone una inversión que ronda los 3.000 millones para generar luz para unos 300.000 hogares. Están en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, que reúnen sol y agua. El norte no es rentable. Pero en el sur, con la tecnología y la prima que sale del recibo de la luz, es buen negocio.

Curioso que uno de los gráficos del artículo desplace los lugares de interés para estos sistemas hacia Andalucía y Extremadura y excluya casi la región de Murcia, que es más insolada que algunas zonas de Extremadura y Andalucía. La razón es obvia y es el agua, que no se sabe por qué razón el periodista dice que tienen suficiente. Extremadura haría bien revisando su capital natural y la forma en que se está esquilmando con diversos proyectos como el del segundo trasvase a Murcia partiendo del pantano de Valdecañas en el Tajo y ahora estos. Sus recursos no son tampoco infinitos. Hay veces que dan ganas de salir corriendo cuando las cosas se plantean como “un buen negocio” y empiezan a aparecer los de siempre.

La previsión de APPA es que en 2010 haya instalados 531 megavatios, algo por encima de los 500 previstos en el Plan de Energías Renovables en 2010. Muñoz señala que Red Eléctrica podría afrontar 9.500 megavatios en 2020 (superior a la potencia nuclear). Y pide que el sector tenga un crecimiento equilibrado, sin burbujas como la que en 2007 y 2008 llevó en España a instalar unos 3.000 megavatios de solar fotovoltaica. Esto la convirtió en líder mundial, pero Industria la cortó en seco en septiembre pasado con el argumento de que el precio que pagan los consumidores en la tarifa es demasiado alto.  

Lo importante en este caso, sería comprobar y asegurar que en 2010 haya conectados a red los 500 MW termosolares del plan. Su “instalación”, que lleva ya varios años, sólo indica que hay inversión y voluntad, pero no éxito confirmado. Sin embargo, la petición de APPA de que el crecimiento sea equilibrado (algo que será un verdadero encaje de bolillos si se “deja operar al mercado” y entran los del ladrillo con sus modos y maneras, como ya ha sucedido en la fotovoltaica) es muy justa y necesaria. En cuanto al argumento de si 3.000 MW fotovoltaicos suponen un precio muy alto para los consumidores por la energía que se genera, lo que hay que hacer es debatirlo amplia y seriamente. Porque es verdaderamente caro, no sólo para el gobierno, sino para muchos millones de bolsillos españoles. Primar, subsidiar y bonificar está muy bien, pero tiene que tener un sentido y no es inocuo para el bolsillo de los ciudadanos, como muchos piensan, porque el Estado somos todos. Lo que entrega el Estado a estos productores por un lado, lo tiene que tomar de los ciudadanos por el otro (el Estado no genera nada, solo administra). Pónganse los precios reales del GWh generado en cada sistema renovable sobre la mesa, porque tarde o temprano, los tenemos que pagar todos. Decir “demasiado alto” o “a pesar de todo compensa” o “es que las fósiles no internalizan sus costes”, es decir vaguedades. Hay que ser más preciso.

La termosolar seguirá creciendo. En España, en EE UU y el norte de África, donde la UE quiere instalarla masivamente para abastecer Europa. "Estamos empezando a dar el salto y no sé cuál será el límite. Nos miramos en la eólica, que en España produce un 11% de la electricidad. Hace 10 años nadie hubiera creído esa cifra. Las empresas españolas están reconquistando EE UU". Acciona tiene una planta en Nevada, la segunda construida allí desde 1991. Abengoa tiene planes en Arizona, Nueva York y Marruecos. 

De nuevo vuelve el plan Sarkozy, ya comentado ampliamente en esta web, para llenar el norte de África de instalaciones termosolares o solares termoeléctricas. Y de nuevo, las renovables como negocio global, como fuente de ingresos, como empleo, como fábricas en movimiento y transportes entregando mercancías, muchas mercancías, cuantas más mejor. Seguimos sin “internalizar” nuestros propios y verdaderos objetivos. ¿Qué estamos pretendiendo? ¿conquistar mercados y el mundo en modo “Business as usual”, pero con energía “verde” o estamos intentando abastecer de forma razonable nuestro propio consumo, de forma cada vez más autosuficiente y local? (¿alguien ha pensado lo que pueden pasar por la mente de un estadounidense, si al final tienen que ser empresas españolas las que le resuelvan el problema del suministro eléctrico verde en su país, desde los 10.000 Km. de distancia de las empresas matrices?) Me temo que estamos dando palos de ciego sin llegar al fondo de la cuestión.

Una de las claves del éxito es que pueden funcionar hasta de noche. Al alba los espejos apuntan al este y se van moviendo con el Sol. De noche, un sistema de sales almacena el calor y puede producir electricidad. La tecnología hace brillar el Sol en la oscuridad.  

De nuevo, algo impreciso y poco documentado. Claro que funcionan por la noche con la energía acumulada en depósitos de sales fundidas. Ya hemos visto en otros artículos sobre el tema en esta web las horas de autonomía que estas plantas solares termoeléctricas tienen planteado: unas 8-12 horas de autonomía; escasamente para aguantar una noche, después de un día muy soleado. Pero no tiene autosuficiencia para más. Si hay dos días nublados, hay que aportar energía externa y esa es fósil, sigue siendo un buen chorro de gas en una central de gas de ciclo combinado o similar adjunta a esta planta. Son centrales que funcionarán siempre dependientes de un cordón umbilical de gas o cualquier otro combustible, salvo que los depósitos de sales sean monstruosamente grandes (ya lo son para las simples 8 horas. Ver los datos que nunca entrega la prensa en “El plan solar mediterráneo de Sarkozy").

Y por cierto, en las plantas solares termoeléctricas de espejos cilindro-parabólicos, los espejos no apuntan al este, sino al sur y se mueven sobre un solo eje que lo que hace es levantar o agachar estos espejos para buscar la verticalidad posible de los rayos solares. No apuntan al alba o al poniente; apuntan al sur.