La liberalización del comercio pierde adeptos
- Domingo, 29 Junio 2008 @ 07:23 CEST
- Autor: woof
- Lecturas 1.869
Interesante artículo que por su importancia, deseo compartir. Aquí veo un esbozo de lo que será una cada vez más creciente vuelta a las economías regionales, con base en la autosustentabilidad alimentaria, social, económica. La razón: Los altos precios del transporte y de los medios de producción, dependientes del tan preciado oro negro. ¿Quién ganará? ¿La mano "invisible" del mercado o la seguridad alimentaria de los países?
La liberalización del comercio mundial está "frenando con chirrido", dijo Fred Bergsten, director del Peterson Institute for International E conomics de Washington. "Llevará años reconstruir las bases de la política de liberalización".Se ve que todavía insisten en "reconstruir las bases de la política de liberalización". A mi modo de ver nunca más podrá reconstruirse, está condenada a desaparecer. Tenemos que ser optimistas y ver que esta crisis traerá un cambio de paradigma.
El alza del 60% de os precios del arroz, maíz y trigo desde comienzos del 2007 ha llevado a diversos países a imponer barreras a las exportaciones para garantizar el abastecimiento interno.
"Durante mucho tiempo, tenía sentido comprar alimentos en el mercado mundial", dice Arthur Yap, ministro de Agricultura filipino. "La situación cambió".