La pobre matriz energética Argentina
- Domingo, 10 Febrero 2008 @ 03:43 CET
- Autor: woof
- Lecturas 6.590

Aunque al final se habla de auspiciar las energías eolica y solar y no contempla demasiado el achicar el consumo, es una nota que vale la pena leer. La pregunta es: ¿puede, en la era del calentamiento global, imaginarse un esquema de nuevas fuentes de generación de electricidad idéntico al que impregnaba a los estados en épocas del desarrollismo industrialista de los cincuenta o sesenta? En ese mundo, el 88 por ciento de la energía empleada por la humanidad proviene de combustibles fósiles. Calificada ecológicamente, la Argentina ostenta una de las peores matrices energéticas del continente: la capacidad de generación está conformada en un 87 por ciento entre gas y petróleo, 6 por ciento hidroelectricidad, 4 por ciento nuclear y un 3 por ciento de diversas opciones. Lo que sigue es un listado de los efectos negativos comprobados en las represas existentes en la Argentina, según un trabajo científico de esos investigadores: pérdida de ambientes naturales únicos y de suelos fértiles; barrera para peces migrantes; pérdida de peces nativos; modificación de drenaje original provocando inundaciones; aparición de enfermedades antes inexistentes; proliferación de especies plaga; traslado masivo de poblaciones; contaminación por exceso de materia orgánica en el agua.La Argentina tiene una capacidad de generar entre 18.000 y 20.000 megavatios, según la cifra sea difundida por el Gobierno o las empresas distribuidoras. Hay, igualmente, un consenso en que ese parque energético debe ampliarse.