Cómo Cuba sobrevivió al "peak oil"
- Viernes, 28 Septiembre 2007 @ 16:24 CEST
- Autor: eduardo37
- Lecturas 3.499

En el Organipónico de Alamar, un proyecto vecinal de agricultura, un colectivo de trabajadores se encarga de una granja urbana, un mercado de productos y un restaurante. Herramientas manuales y trabajo humano sustituyen a la maquinaria alimentada por combustible. La irrigación por goteo conserva el agua y la variedad de colores de los productos provee a la comunidad de un arco iris de alimentos saludables.Más información en "El poder de la comunidad: Cómo Cuba sobrevivió al peak oil".