Repsol y Acciona rompen su acuerdo sobre carburantes de origen vegetal
- jueves, 10 mayo 2007 @ 01:51 CEST
- Autor: physis
- Lecturas 4.777

A la espera de poder obtener más información al respecto, es importante recordar que ese acuerdo sirvió para poner sobre la mesa una alianza de ambas multinacionales con la cooperativa Ucogal en la construcción de una planta de biodiésel en Jabares de los Oteros (León) y recibir así la generosa subvención de 12 millones de euros para un proyecto conjunto de investigación sobre cultivos con destinos energéticos y otras cuestiones adyacentes. Sería interesante descubrir dónde está a día de hoy ese dinero una vez se ha roto el pacto y, en caso de haberse ya concedido o estar en trámite, si es exigible su devolución al estado o al ente público que corresponda en caso de no llegar a entrar en funcionamiento las instalaciones proyectadas (60 millones de euros estimados en origen para una producción de 100.000 Tm/año) por falta de viabilidad en el proyecto.
Finalmente, recordar que gracias a estos acuerdos con Acciona y otras empresas interesadas, Repsol pudo abrirse las puertas en un programa CENIT (en torno a 40 millones de euros) para el desarrollo e impulso del biodiésel, y que en buena lógica debería quedar cancelado si lo que se va a hacer es una simple importación de biodiésel, tal como ya está haciendo CEPSA.