Helios y Eolo de nuevo
- Martes, 17 Abril 2007 @ 20:05 CEST
- Autor: Redacción CE
- Lecturas 5.288
El coste de dotarse de un 50% de satisfacción de la demanda eléctrica nacional de electricidad de origen eólico-solar, con el sistema actual de primas, podría exigir unas ayudas de entre 5 y 10.000 millones de euros al año, y unos 5-10.000 millones más, si se internalizan los costes de adaptación y mejora de la nervadura y capilaridad de la red de transporte y distribución eléctrica nacional actual y se costean los sistemas de respaldo o “back up” necesarios (bombeo inverso donde sea posible, centrales convencionales en reserva y sin amortización convencional). Alguien los tiene que pagar y la casa hay que empezarla siempre por los cimientos y no por el tejado, como ha sucedido con el primer plan de renovables.La energía eólica ahora requiere del orden de 1,2 M€ por MW de potencia instalada y ofrece unos 2.000 MWh al año de producción, con duraciones de vida mantenida (suponiendo un 20-30% del valor total de esa instalación en piezas de repuesto para garantizar la durabilidad) del producto de 25 años. La energía solar, es mucho más intensiva en capital y exige unos 7 M€ por MW de potencia instalada y ofrece unos 1.500 MWh/año, también con una duración de vida media mantenida de 25 años.
Las primas concedidas a uno y otro sistema tienen una relación bastante directa con esta intensidad exigida de la inversión económica. Algo que en principio, parece razonable.