La producción de Arabia Saudita descendió un 8% durante 2006
- Miércoles, 07 Marzo 2007 @ 20:19 CET
- Autor: Redacción CE
- Lecturas 6.098
Los datos son contundentes, pero podrían tener más de una explicación. Como afirma en su blog Econbrowser, James Hamilton, economista de la Universidad de San Diego preocupado por el cenit del petróleo, podrían estar sucediendo dos cosas:
La segunda y más natural interpretación es aún más inquietante: el poderoso campo petrolífero de Ghawar ya ha comenzado su declive y los sauditas no quieren que nadie se entere. Incrementará la producción con el fin de mitigar los efectos de las interrupciones en el suministro de cuatro exportadores claves:La primera posibilidad es que los sauditas aún puedan extraer si quisieran, hoy, 10mbd, pero están reduciendo su producción y explorando como locos porque valoran muchísimo tener de 2 a 3mbd de capacidad extra. Si es así, el reciente comportamiento del precio sugiere que la razón por la que quieren tener esa capacidad no es porque quieran estabilizar el precio, sino porque les pone en una increíblemente poderosa posición para la negociación. Por ejemplo, la habilidad de inundar el mercado en cualquier momento puede ser utilizada para vender más barato que alternativas más caras como las arenas asfálticas, que requieren un precio del petróleo por encima de 50$.
Actualización: desde el mismo The Oil Drum nos llega una respuesta al artículo de Stuart Staniford. Euan Mearns no encuentra evidencias claras de que el declive de la producción de Arabia Saudita durante el 2006 haya sido involuntario y piensa que el aumento de actividad de la industria petrolífera saudita (el rig count), es modesto en términos absolutos. La primera posibilidad parece avalada por Nawaf Obaid, director del Saudi National Security Assessment Project, y figura clave en las relaciones entre EE.UU. y Arabia Saudita, en su presentación de la "Saudi Arabia’s Strategic Energy Initiative: Safeguarding Against Supply Disruptions" (fichero PDF, 753KB):
Ante el conflicto regional y los altos precios del petróleo, el liderazgo saudí ha emitido últimamente una directiva para desacoplar energía y política exterior, y eliminar todas las consideraciones políticas de las decisiones de extracción de petróleo.
Volviendo a Staniford en The Oil Drum, este observa que el declive se interrumpe a mitad de 2006 para continuar después, y que eso coincide con la entrada en producción de 300kbd del campo de Haradh III. Una adición que no consigue frenar la tendencia del declive.
Otro de los editores de The Oil Drum apunta que Arabia Saudita podría tener problemas para vender parte de su crudo pesado y con alto contenido de azufre, y que parte del esfuerzo de Saudi Aramco se debe a que se están preparando para poder refinar ellos mismos el crudo que no pueden vender.
Con el Mar del Norte declinando un 10% su producción, y el desplome de Cantarell, y de Burgan en Kuwait, sólo queda la incógnita de Ghawar, el mayor campo petrolífero del mundo. Como Matthew Simmons suele decir: Cuando Ghawar llegue al cenit, lo hará Arabia Saudita, y con ella, el mundo.