España mantiene una economía energéticamente ineficiente
- Martes, 10 Octubre 2006 @ 13:38 CEST
- Autor: ris
- Lecturas 2.955

La gran dependencia energética y la elevada intensidad del uso de recursos energéticos en los procesos productivos y en los 'sectores difusos', sobretodo en el transporte, hacen insostenible al modelo actual. Como ejemplo: desde 1990 a 2000, se ha incrementado un 38% el consumo de energía primaria en España y el parque de automóviles ha crecido un 45% mientras que la población en el mismo período se ha mantenido prácticamente estable. En el ámbito domestico, el equipamiento se ha disparado en España: en 2003 se facturaron 940.000 aires acondicionados, un 30% más que el ejercicio anterior y cada año se venden 23 millones de electrodomésticos.
Respecto a los efectos sobre el medioambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero: en el período 1990-2004 crecieron un 48% y en 2005 pueden haber subido un 53%, muy lejos de los propósitos de Kioto, y que provocan el cambio climático, la sequía, la desertificación y un gran perjuicio sobre el tejido económico y en las redes de infraestructuras asociadas al turismo y transporte.
También se advierte del "riesgo para la cohesión social" por la población creciente, con un gran envejecimiento, y el fenómeno migratorio.
Lo que se hecha de menos es lo que no se dice: la necesidad de hacer difusión, una campaña informativa que advierta de los riesgos reales para nuestra sociedad de no corregir estos problemas, aunque no guste, la solución vendrá, con o sin nuestra colaboración, pero las con-secuencias puede que nos gusten menos.