Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Sábado, 26 Abril 2025 @ 09:31 CEST

Presionan grandes petroleras a PEMEX.

  • Jueves, 24 Febrero 2005 @ 03:17 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.328
Noticias Traemos nuevamente noticias generadas en el marco del Encuentro Internacional de la Industria Petrolera Exitep 2005, que se celebra en Boca del Río, Veracruz, comentado aquí con anterioridad. La noticia son las grandes petroleras internacionales, que condicionan al gobierno Mexicano a realizar la reforma de las leyes en cuanto a materia de energía para hacer atractivo el campo de exploración en aguas profundas, al que consideran altamente riesgoso. Boca del Río, Veracruz (agencia Reforma).- En el marco del encuentro Exitep 2005, las petroleras Exxon Mobil y Petrobras dejaron ayer en claro que no harán alianzas de exploración con PEMEX a menos de que México reforme el marco legal para asumir los riesgos en conjunto en este tipo de proyectos y comparta los hidrocarburos con los socios. Pese a que México tiene reservas de crudo para solo 11 años y requiere de la inversión y experiencia tecnológica de las empresas extranjeras para reponerlas, la actual legislación le impide establecer la alianzas necesarias.

“Hemos estado esperando reformas en el sector de energía que puedan proveer oportunidades, ya que los proyectos de exploración en aguas profundas son de alto riesgo”, dijo Tim Cejka, presidente de Exploración de Exxon Mobil, a los asistentes al Encuentro Internacional de la Industria Petrolera, que se celebra aquí.

En el mismo evento – en el que participan más de cuatro mil funcionarios, directivos e investigadores de la industria de 18 países –, Petrobras, lider mundial en exploración de crudo en aguas profundas a través de alianzas, condicionó su participación en México a cambios legales.

De acuerdo con Carlos Tadeu de Costa Fraga, presidente de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Petrobras, el esquema de Contratos de Servicios Múltiples que plantea PEMEX para la exploración de crudo en el Golfo de México no es adecuado para proyectos de aguas profundas.

“Si México quiere que participemos, tiene que cambiar la legislación y permitir contratos tipo “joint venture” (alianza) que son los utilizados en todo el mundo actualmente”, advirtió. Petrobras aseguró, que sostiene alianzas con otras petroleras y comparte los riesgos económicos de los proyectos de exploración en aguas profundas y ultraprofundas. Da Costa Fraga agrego que, actualmente, Petrobras es una empresa nacional, pero con mas de 120 mil accionistas de todo el mundo, donde el gobierno mantiene la mayor parte de las participaciones, pero la toma de decisiones corresponde a un consejo de administración integrado pluralmente.

Este esquema le permite explotar crudo y contar con reservas en Estados Unidos, Ecuador y Colombia.

Cejka, de Exxon Mobil, señaló que si México materializa su potencial de reservas para elevar su producción de crudo a través de mayores inversiones y alianzas, el sector energético podría ser su motor de desarrollo. Para ello, PEMEX requiere invertir 250 mil millones de dólares en proyectos de crudo y gas entre los próximos 15 y 20 años.