Boletín Nº 46 - Octubre 2004

ASPO es una red de científicos afiliados a instituciones y universidades, que tienen interés en determinar la fecha y el impacto del cenit y del declive de la producción mundial de petróleo y gas, dadas las limitaciones de recursos.

En la actualidad tiene miembros en Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, España, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Misión:

1. Evaluar las capacidades mundiales en petróleo y gas.

2. Modelar el agotamiento, considerando la economía, la tecnología y la política.

3. Elevar la toma de conciencia de las serias consecuencias (que puede tener) para la Humanidad.

Boletines en sitios Web
Este boletín y ediciones anteriores se pueden ver en los siguientes sitios:

· http://www.asponews.org/

· http://www.energiekrise.de/ (Pulsar el icono de ASPONews en la parte superior de la página)

· http://www.isv.uu.se/iwood2002/

· http://www.peakoil.net/ (Sitio oficial de ASPO)

. https://www.crisisenergetica.org (Crisis Energética)

Contenido

422. Esperanzas mexicanas.

423. La política exterior estadounidense al descubierto.

424. Corrección al tema 412.

425. Las estadísticas del petróleo como arma política invisible.

426. Wall Street Journal Terrible profecía.

427. Nuevos libros sobre el agotamiento del gas y el petróleo y su repercusión.

428. LA AIE: Saber o no saber.

429. Se acumulan las pruebas del cenit del petróleo por John Attarian.

430. Una presentación notable en Washington.

431. Valoración de país:  Turquía.

432. Nueva e instructiva página web.

433. El Reino Unido vuelve a lo nuclear.

434. Elevando el nivel de conciencia sobre el agotamiento en Australia.

435. El informe Némesis.

Índice de valoraciones de país referidos a boletines

Abu Dhabi

42

Brasil

26

Irán

32

Nigeria

27

Siria

17

Argelia

41

China

40

Irak

24

Noruega

25

Trinidad

37

Angola

36

Colombia

19

Italia

43

Omán

39

Turquía

46

Argentina

33

Ecuador

29

Kuwait

38

Perú

45

Reino Unido

20

Australia

28

Egipto

30

Libia

34

Rusia

31

EE.UU.

23

Azerbaiyán

44

Indonesia

18

México

35

Arabia S.

21

Venezuela

22

 

El Gráfico general del agotamiento


422. Esperanzas mexicanas.

(Referencia proporcionada por Werner Zittel)

Pemex ha anunciado su esperanza de encontrar importantes reservas en aguas profundas, que se espera contengan hasta 54.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (54 Gboe's), y se dice que ello elevaría las reservas totales del país a 102 Gboe's, pero al mismo tiempo admite que Cantarel, su mayor yacimiento,  esta condenado a un declive de hasta un 14% anual a partir de 2006.

Las informaciones sobre las reservas de México han sido puestas en cuestión con anterioridad; crecieron mucho en 1980 hasta un periodo de sospechosa estabilidad antes de descender bruscamente después de una auditoría externa, en 1997. El sistema de reporte estaba relacionado en parte  con el campo subcomercial Chicontopek, cuyas reservas se utilizaban como garantía para los préstamos extranjeros, después de un asalto sobre el peso. El gobierno está bajo presión para privatizar PEMEX, parcialmente debido a las condiciones del NAFTA, lo que puede explicar algunas de las presiones políticas sobre sus informes de reservas.. Sus reservas de gas han bajado a 425.000 millones de metros cúbicos, convirtiéndolo en un importador neto, así que de los 48.000 millones de barriles de petróleo equivalente que se declaran (102-54), apenas una pequeña parte es gas.

El modelo de ASPO estima la futura producción de los campos conocidos en 22.000 millones de barriles, lo que parece razonable, en relación con las reservas probadas auditadas de 16.000 millones y supone sin mucha seguridad que se darán otros 5.000 millones en aguas profundas, con una producción que llegará al cenit en 2015. Esto es comprable con los 12.000 millones de barriles de la parte estadounidense en las aguas profundas del golfo de México.

Si esas estimaciones son más o menos correctas, la producción mexicana en aguas no profundas, está destinada a declinar  alrededor de un 5% anual desde los actuales 3,3 millones de barriles diarios a los 2,3 millones para el 2010 y a 1,4 millones para 2020.

Las nuevas estimaciones ofrecidas por PEMEX tienen poca credibilidad, aunque los motivos para esa exageración no son claros. Quizá está ofreciendo un cebo al gobierno para que realice más inversiones, sin considerar que los países con grandes reservas se exponen a sí mismos a los grandes riesgos de la presión extranjera e incluso a las invasiones. Porfirio Díaz, quien presidió el país durante 26 años, desde 2884, ya lo había comprendido cuando se lamentaba de los apuros de su país, con sus famosas palabras: 'Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos'

 423. La política exterior estadounidense al descubierto.

(Referencia proporcionada por William Tamblyn, texto completo: ''U.S. Troop Redeployment: Rational Adjustment to an Altered Threat Environment'')

1 de septiembre, 2004 Las tropas estadounidenses se redistribuyen: un ajuste racional para un distinto entorno de amenazas. El presidente de los EE.UU. George W. Bush anunció un ambicioso plan a diez años para redistribuir las fuerzas militares estadounidenses alrededor del mundo... El plan de redistribución se basa en una valoración realista sobre dónde parece posible que puedan surgir amenazas para los EE.UU. en el futuro.

Petróleo e islamismo

Las tropas que permanezcan en el exterior después de la retirada de Alemania y de otras partes de Europa occidental se posicionarán defensivamente alrededor y en el interior de los centros de producción petrolífera de Oriente Medio,  del Mar Caspio y de África. A medida que la demanda de petróleo crece rápidamente en China, India y en otros Estados en proceso de industrialización, los Estados Unidos están obligados a obtener el control de los suministros energéticos, de forma que sus intereses nacionales y de seguridad queden salvaguardados. El objetivo de los EE.UU. es ser el protector y, por tanto, el beneficiario de los mayores suministros petrolíferos mundiales. Todavía no está claro si tendrán éxito en rodear con una red militar la producción de petróleo, pero ya se ha tomado la decisión de que es de la máxima prioridad hacerlo.

Además, la presencia de los EE.UU. en regiones predominantemente islámicas, apoya a los regímenes locales que eliminan a los islamistas y a los revolucionarios islámicos. Para las elites de la seguridad estadounidense, es razonable el nuevo posicionamiento de los recursos militares donde están surgiendo las amenazas y retirarse de las regiones donde éstas no existen. De hecho, hay consenso sobre lo deseable que es la existencia un orden capitalista mundial estable.

Borrador de informe del Dr. Michael A. Weinstein.                  

424. Corrección al tema 412.

(Corrección proporcionada por Matt Mushalik)

El informe de K Rehaag fue atribuido erróneamente al informe de 12 de Julio de la AIE sobre el Mercado petrolífero, cuando al parecer, las transparencias procedían de una presentación del seminario de FVG & IBP  en Río de Janeiro de esa fecha.

425. Las estadísticas del petróleo como arma política invisible.

(Referencia proporcionada por Jean Laherrẻre, publicada en http://newswire.indymedia.org/pt/newswire/2004/07/806597.shtml)

El consumo de petróleo del ejército de EE.UU. en el mundo, desaparece de la demanda mundial de petróleo

Sohbet Karbuz

Según el Informe Anual de Estructuras de Bases (Base Structure Report) del Departamento de Defensa de los EE.UU. para el año fiscal de 2003, el Pentágono posee en la actualidad 702 bases en el extranjero en unos 130 países. Dado que se sabe que algunos de esos países (por ejemplo, Japón) catalogan el petróleo vendido a las bases estadounidenses como exportaciones a los EE.UU., la pregunta que surge es si los EE.UU. reportan esas cifras como importaciones y por tanto como consumo de petróleo estadounidense.

Una investigación más detallada de este asunto, llegó a la conclusión de que la mayoría (si no la totalidad) del consumo militar estadounidense en el extranjero, sencillamente desaparece de las estadísticas internacionales del petróleo. Lo más probable es que los combustibles consumidos por la aviación, los navíos y las bases no estén incluidos en los estudios de suministros [1] de la AIE.

Los estudios sobre el uso final recopilan los datos directamente de los consumidores de energía estadounidenses (y de  sus suministradores de energía). Las estadísticas de los estudios de consumos finales aparecen en informes exhaustivos que cubren los sectores residencial, de edificios comerciales, industrial y transporte residencial y se resumen en el estudio anual de la energía (Annual Energy Review, o AER). En general, los datos de consumo de las unidades militares de los EE.UU. y de sus instalaciones en el extranjero, no se encuentran incluidas en los estudios estadísticos de los consumos finales. [2]

Sin embargo, la utilización de la energía en algunos tipos de instalaciones militares en los EE.UU. está incluidas, pero no se enumeran de forma separada: (1) Pequeñas instalaciones abiertas al público y no consideradas restringidas, (2) instalaciones no restringidas, que se consideran de naturaleza académica, tales como academias militares, y (3) instalaciones en las que su principal función es comparable a una actividad civil, tales como hospitales, centros administrativos, centros de personal y viviendas residenciales o bases militares.

No se reportan como importaciones, ni siquiera en la Oficina de las Estadísticas del Censo de los EE.UU. (US Bureau of Census). La razón principal por la que no se contabilizan como importaciones es porque no cruzan una frontera estadounidense para su consumo en los EE.UU., sus territorios o posesiones. Sin embargo los combustibles para utilización y almacenaje adquiridos en los EE.UU. se conocen, pero si se compran en países extranjeros, no se muestran. El único lugar en el que aparecen es el Programa de Gestión de la Energía Federal (Federal Energy Management Program o FEMP). Sin embargo, es importante hacer notar que ninguno de esos datos se consolida o se concilia con los demás. Esto es, los datos de estudios de  suministros, no se consolidan con los del consumo y salvo excepciones, los de consumo no se consolidan con los del suministro. Los datos del FEMP también van por su cuenta y no se concilian ni con los del suministro ni con los del consumo. Abreviando, el consumo del ejército de los EE.UU. en el extranjero no figura ni en la AIE ni en la demanda mundial de petróleo de este organismo.

¿Qué volumen puede alcanzar?

La fuente más valiosa de la magnitud del consumo militar estadounidense en el extranjero era la Emisión de Gases de Efecto Invernadero en los EE.UU., publicada por la AIE. Como se ha dicho en varios números de esa publicación, la estimación, incluso aproximada, de la cantidad de petróleo que se consume en las operaciones militares en el extranjero es incierta, porque el Departamento de Defensa no ofrece sus libros de contabilidad para poder clarificar las ambigüedades de las estadísticas internacionales

La edición de 1999 del informe mencionado, establece que elCentro de Apoyo de la Energía para la Defensa (Defense Energy Support Center), informa que las 'ventas' de petróleo (esto es, las transferencias a fuentes militares y a las unidades operativas) del año fiscal de 1998, totalizaron aproximadamente unos 102.000 millones de barriles. De ellos, aproximadamente el 79% se adquirieron en los EE.UU. y se suponen incluidos en las estadísticas estadounidenses. Una estimación razonable del consumo militar de petróleo que no se reporta en ningún sitio, sería el 21% del consumo total militar de combustible para aviación, de destilados medios y de petróleo residual. Este cálculo aproximado hace que se puedan considerar como consumo militar en el extranjero en 1998, unos 60.000 barriles diarios.

Después de 2000, la mención de este asunto  desapareció de la misma publicación. Sin embargo, en la fuente original de los datos, el  Defense Energy Supply Centerís Fact Book, esta cantidad  aumentó un 45% en el año fiscal de 2003. Sobre esta base, se habrían utilizado unos 170.000 barriles diarios para fines militares, lo que no es tan insignificante como para ser ignorado. En 2004 ha debido ser incluso superior, habida cuenta de los combustibles utilizados en Irak por los militares estadounidenses.

[1] Monthly and Annual Energy Reviews (AER) y State Energy Data Report.

[2] En RECS (Residential Energy Consumption Survey), CBECS (Comercial Buildings Energy Consumption Survey), MECS (Manufacturing Energy Consumption Surveys)  y RTECS (Residential Transportation Energy Consumption Survey), el consumo en los EE.UU. en las bases e instalaciones y demás lugares no están incluidos, excepto para las instalaciones académicas, médicas, administrativas y otras instalaciones no restringidas, que son comparables en su función a las actividades civiles (en CBECS), incluyendo las viviendas residenciales en las bases (en RECS)

Resulta, de alguna forma, sorprendente, descubrir que los EE.UU. operan 702 bases militares en 130 países extranjeros. Esto puede superar la implicación británica en el momento cumbre de su Imperio en el siglo XIX y habla por sí mismo de 'imperio', ya que la naturaleza de las bases difícilmente puede calificarse de defensiva. El artículo confirma que los militares utilizan una gran cantidad de petróleo en lo que cínicamente se describe como misiones para la libertad. Esto es un presagio de lo que puede venir cuando la policía, los militares y demás servicios tengan un acceso prioritario a los suministros disponibles. Pueden necesitarlos a las puertas del canibalismo.                   

426. Wall Street Journal Terrible profecía.

El Wall Street Journal de 21 de septiembre contiene un artículo titulado 'Terrible profecía'  (Dire Prophesy), que da credibilidad al cenit del petróleo en medio de la información engañosa  de las compañías petrolíferas y de la comunidad de la tierra Plana.

427. Nuevos libros sobre el agotamiento del petróleo y el gas y sus repercusiones.

Han aparecido  nuevos e interesante libros sobre el agotamiento:

High Noon for Natural Gas (Momento culminante para el gas natural), de Julian Darley, publicado por Chelsea Green ISBN 1-931498-53-9 y disponible en http:store.postcarbon.org#highnoon. Trata de la amenazante crisis de los suministros de gas y viene con las posibles respuestas y acciones que se podrían tomar para afrontar las serias consecuencias que conllevan.

The Oil Factor (El factor petróleo), de Stephen & Donna Leeb, (publicado por Warner Business Books ISBN 0-446-53317-3). Considera las consecuencias económicas del cenit del petróleo, proponiendo estrategias inversoras mediante las cuales  se puedan beneficiar de los periodos de alternancia entre deflación e inflación  que se prevé sucederán en un Mercado de valores en declive.

The End of the Oil Age (El fin de la era del petróleo), de Dale Allen Pfeiffer (PO Box 892 Clarkston, MI 48347). Es una sucinta antología de capítulos de fácil lectura que tratan no sólo de la evidencia del cenit del petróleo, sino de las más amplias implicaciones y repercusiones  en términos sociales, políticos, geopolíticos y económicos.

Blood and Oil (Sangre y petróleo), de Michael T. Klare (publicado por Metropolitan/Henry Holt). Es continuación de su anterior libro  Resource Wars (Guerras por los recursos) y comenta y critica la política exterior estadounidense que busca asegurarse el petróleo por medios militares. 

Oil: Anatomy of an Industry (Petróleo: Anatomía de una industria) de Matthew Yeomans (publicado por New Press). También trata de la amenaza del agotamiento para la economía y la estructura política estadounidense. 

The Truth about Oil and the Looming World Energy Crisis (La verdad sobre el  petróleo y la amenazante crisis energética), de C.J.Campbell (disponible en [email protected]). Se trata de un modesto librito, en comparación, pero ofrece un CD con 10 conferencias, completadas con notas que podrían servir de base para presentaciones a una amplia gama de grupos. Propone el  Protocolo del Agotamiento, por el cual los países podrían reducir las tensiones, ajustando sus importaciones al ritmo de agotamiento mundial. Se va a realizar una edición en croata por una iniciativa local.

Crossing the Rubicon: the Decline of the American Empire at the End of the Age of Oil (EL cruce del Rubicón: el declive del Imperio Americano al final de la era del petróleo), de Michael C. Ruppert (publicado por New Society). Desvela a los autores de los sucesos del 11 de septiembre que anticiparon la Guerra contra el Terror como una tapadera bajo la cual asegurarse el acceso al petróleo extranjero   mediante la intervención militar. También tiene un artículo sobre el asunto del cenit del petróleo, con referencias a ASPO y a sus conferencias.

428. LA AIE: Saber o no saber.

 (Referencia proporcionada por Jim Meyer)

La Agencia Internacional de la Energía tiene la responsabilidad internacional fundamental de asesorar a los gobiernos sobre los suministros de petróleo, pero, aparte de algunos elementos de la organización que han conseguido algunas veces pasar mensajes codificados (ver el 'Energy Outlook' o Perspectivas Energéticas de 1998), ha fallado especialmente a la hora de proporcionar la información adecuada. Es posible, desde luego, que haya fallado solamente en comprender   la esencia del asunto del que son responsables, al estar compuesta de economistas que carecen de conocimientos sobre la naturaleza del petróleo y sus descubrimientos. Han fallado especialmente en ver la necesidad de revisar las reservas basados en las cifras anteriores, para obtener una tendencia válida de los descubrimientos. Eso es posible, pero es más amable suponer que la organización entiende perfectamente la situación, aunque está todavía bajo presión para ocultar y confundir, por miedo al pánico que puede suponer que se sepa la verdad.

Los altos precios del petróleo pueden estar haciendo más difícil mantener el engaño. En primer lugar, tenemos las presentaciones curiosamente sinceras de los temas 412 y 424 (de este boletín) y además tenemos el siguiente informe que la AIE desea ahora utilizar de datos campo a campo, como resulta necesario para hacer las revisiones con los datos anteriores. Esta información ha estado disponible durante muchos años en las bases de datos del sector, que la AIE podría haber adquirido. Por tanto, debemos preguntarnos de nuevo si la AIE ha sido torpe o retorcida al pedir a la OPEP esta información, confiando en que no les comprometiera, porque temían la vergüenza que los resultados de un adecuado estudio interno podrían acarrear.

Un político experimentado está preparado para saber qué debe conocer y qué no debe conocer. Incluso la evaluación más simplista de las tendencias de los descubrimientos de petróleo (como se reproduce en The Growing Gap (La brecha creciente)  en la primera página, basada a su vez en la información publicada por ExxonMobil), demostraría el inminente cenit en la producción que ello tiene como consecuencia.

Por John M. Biers de Dow Jones Newswires.

 Houston (Dow Jones)

La Agencia Internacional de la Energía esta vez exigirá que se revelen con mayor detalle las reservas mundiales de petróleo, en un último esfuerzo por convencer a los gobiernos de Oriente Medio y a otros productores relevantes de petróleo para que aceleren sus inversiones.

La AIE, el guardián  de la OCDE, quiere que los principales países productores informen sobre sus producciones y reservas de petróleo con los datos campo por campo, un cambio que aumentaría enormemente el grado de conocimiento respecto al actual. La AIE promoverá está política cuando publique su World Energy Outlook, el próximo octubre, dijo Fatih Birol, responsable de la división de análisis económico de la AIE.

La propuesta, a la que se prevé se oponga resistencia desde los países de la OPEP y otros, llega en medio de crecientes preocupaciones sobre la idoneidad de los futuros suministros de petróleo.

Mientras algunos expertos están preocupados porque el mundo se pueda estar quedando sin petróleo, Birol todavía ve que el  principal problema es la falta de inversión en áreas en las que las reservas de petróleo son más significativas. Unos mejores datos resaltarían dónde deben realizarse las inversiones y mejorarían la confianza sobre las dudas sobre cuánto petróleo queda.

'El mayor reto es que dos tercios de las reservas de petróleo están cerradas a las inversiones', dijo Birol. 'Hay petróleo bajo tierra y existe el dinero en los países industrializados, pero el petróleo y el dinero no llegan a encontrarse'.

Arabia Saudita, Kuwait y otros países de Oriente Medio tienen la mayoría de las reservas probadas del mundo, según las estadísticas convencionales, pero hay algunas dudas sobre si dichas cifras son fiables o significativas.

'Dado que el petróleo es para el bienestar de prácticamente todo el mundo, los ciudadanos tienen el derecho de saber cuántas reservas hay y dónde se encuentran', dijo Birol en una entrevista.

Con las políticas actuales, ninguna nación de la OPEP permite la verificación de su producción o los flujos de exportación por terceros, ni han permitido esos países valoraciones independientes sobre el terreno de sus reservas. Los representantes de la OPEP en Viena no pudieron ser localizados el jueves para comentar esto.

Las cuentas de las reservas son un delicado asunto  para los países de la OPEP, en parte porque sirven para las cuotas de producción. Por tanto, las grandes compañías de petróleo se resisten a compartir sus informaciones operativas con los competidores. Y los entes reguladores como la Securities Exchange Comisión (SEC o Comisión del Mercado de Valores estadounidense) están acostumbradas a hacer valer sus propias reglas.

La AIE y la OPEP ya están participando, con otras instituciones multilaterales, en la llamada Joint Oil Data Initiative (Iniciativa para los Datos Conjuntos del Petróleo), para mejorar la calidad de los datos del mercado. Aunque la Iniciativa ha abierto una oficina en Arabia Saudita y ha tratado de vender los méritos de la transparencia en abstracto, por otro lado ha habido poco progreso tangible.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, ha estado trabajando con la OPEP y los principales productores para crear un estándar internacional de informe de reservas. Pero la iniciativa, que será discutida en una reunión el próximo noviembre, no ha presionado a los productores para que ofrezcan el nivel de detalle que preveía Birol, dijo Slav Slavov, un asesor especial de la Comisión. Birol dijo que la AIE intentaría reclutar otras organizaciones multilaterales en su creciente campaña para obtener más información. Por ejemplo, las Naciones Unidas podrían resaltar la importancia de revelar más información, de la misma manera que la OMS exigió el envío de informes sobre el SARS.

El Banco Mundial impone a menudo exigencias, antes de financiar grandes oleoductos u otros proyectos; el banco podría exigir datos adicionales como una condición para ese apoyo, dijo Birol

429. Se acumulan las pruebas del cenit del petróleo.

(Referencia proporcionada por John Attarian)

Se van acumulando pruebas publicadas de que el cenit del petróleo puede no estar lejano. El análisis del BP Statistical Review of World Energy de junio de 2004 y los datos de la producción histórica de petróleo revelan que:

(1)     Todas las regiones, excepto África, ya han pasado sus respectivos cenit: Norteamérica (1985), Europa y Eurasia (1987), el Medio Oriente (2000), Asia-Pacífico (2000) y Sur y Centroamérica (2002)

(2)     De los 48 mayores países productores de petróleo que lista BP, que suponen al menos el 98% de la extracción mundial de petróleo, sólo 17 habían pasado sus respectivos cenit en  1993, pero 31 los habían pasado en 2002, sin contar Dinamarca y Angola, que pueden haber llegado al cenit (de producción) ese año.

(3)     El declive se ha asentado en muchos de los principales productores. En   el periodo 1993-1997, al menos 30 grandes países productores mostraron producciones en aumento cada año de ese periodo. La situación se ha invertido. La producción cayó en 29 grandes países en 2001, en 27 en 2002 y en 22 en 2003. Los precios del petróleo en este periodo fueron mucho mayores que en el de 1993-1997 y siguen creciendo. Y también creció el consumo. Seguramente, esto es una firme señal de que las fuerzas económicas por sí mismas no gobiernan el petróleo que se extrae y que la realidad geológica, es decir,  la finitud de los recursos y su agotamiento, está comenzando a imponerse.

(4)     El agotamiento es también muy sustancial. La caída total de la producción entre los grandes productores fue de 2,584 millones de barriles diarios (Mb/d) en 1999; de 551.000 b/d en 2000; de 1,461 Mb/d en 2001; de 2,187 Mb/d en 2002 y (sin contar las disrupciones de la guerra de Irak, que son claramente un caso aparte) de 1,168 Mb/d en 2003. De nuevo, esto en medio de unos precios altos y en continuo ascenso. Estas caídas fueron, desde luego, compensadas por aumentos de otros grandes productores: +1,297 Mb/d en 1999; +3,176 Mb/d en 2000; +1,269 Mb/d en 2001; + 1,726 Mb/d en 2002 y + 4,502 Mb/d en 2003. Esto da unos cambios en la producción neta de 1,297 Mb/d en 1999; +2,625 Mb/d en 2000; -192.000 b/d en 2001; -461.000 b/d en 2002 y +3,334 Mb/d en 2003. En contraste, en el periodo 1993-1998 la variación de la producción neta anual agregada, entre los 48 mayores productores fue positiva todos los años, superando el millón de barriles diarios, en cinco de los seis años y promediando un crecimiento de 1,289 Mb/d. Todo ello indica que la producción mundial de petróleo ha alcanzado una meseta llena de baches .

(5)     El aumento neto de 3,334 Mb/d en 2003 entre los grandes países, es menos impresionante de lo que parece. Casi todo ese aumento tuvo lugar en apenas 5 países: Arabia Saudita (+1,153 Mb/d), Rusia (+845.000 b/d), Irán (+432.000 b/d), Emiratos Árabes Unidos (+361.000 b/d) y Kuwait (+367.000 b/d). Más de la mitad fue en Arabia Saudita y Rusia. Todos esos cinco países ya hace tiempo que han pasado sus respectivos cenit. El campo Gahwar de Arabia Saudita tiene un nivel de extracción de agua del 30% y quizá mucho mayor. Como ha mostrado Matthew Simmons, unos pocos campos gigantes ya viejos supusieron aproximadamente el 51 por ciento de la producción de Irán del 2000, el 95 por ciento de la de los Emiratos y el 89 por ciento de la de Kuwait. En otras palabras, que para la producción de petróleo, el mundo es muy dependiente de los aumentos en unos pocos y grandes productores que ya han sobrepasado su cenit y cuya capacidad para sostener aumentos de producción es muy dudosa. Visto bajo esta perspectiva, el aumento de la producción de 2003 es muy frágil.

En resumen, los datos de BP apuntan firmemente a un inminente cenit de la producción. Las declaraciones de agosto del presidente de la OPEP Purnomo Yusgiantoro y del ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, de que la OPEP había alcanzado el límite de su capacidad de producción, apoyan esta interpretación. Podemos incluso haber pasado el cenit este mismo año.

El cenit del petróleo y el posterior declive significan necesariamente una contracción económica y unos costes de energía explosivos. Esto hará cada vez más problemático mantener a las envejecidas poblaciones de América y Europa, conservar el sistema de salud (que es intensivo en energía) y cambiar  a energías alternativas. Más allá de estos intimidatorios retos, está el amenazante y atroz problema de una población mundial creciente utilizando un suministro de petróleo en declive. La Oficina del Censo de los EE.UU. prevé una población mundial de 6.810 millones para 2010; de 7510 millones para 2020; de 8.110 millones para 2030; de 8.620 millones para 2040 y de 9.050 millones para 2050. La revisión del modelo de agotamiento de la producción de petróleo de ASPO del 2004 (todos los líquidos) prevé para esos años 28.740, 23.490, 19.300, 15.360 y 11.540 millones de barriles anuales respectivamente. Esto da como resultado 4,22 barriles per capita en 2010, 3,13 en 2020, 2,38 en 2030, 1,78 en 2040 y ¡apenas 1,28 barriles de petróleo per capita en 2050!

No constituye pues sorpresa alguna que los políticos y la opinión de los principales medios se nieguen a aceptar el agotamiento. Pero finalmente  la verdad se abrirá paso.

430. Una notable presentación en Washington.

(Referencia proporcionada  por Aubrey Meyer)

Los consultores PCF hicieron una notablemente sincera presentación, que confirmaba el cenit del petróleo, en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (Center for Strategic & International Studies, o CSIS) en Washington, quienes habían acogido antes la confrontación con los sauditas, con respecto a la validez de sus reservas reportadas. Quizá el motivo fuese justificar las políticas que se describen en el tema 423.      

1

2

3

4

5

6

7

8

9

OPEP

Prod Acum

%

Total

Reservas restantes en Gb

Estimaciones BP

 

Fin 2003

Agotam.

Indicado

PFC

ASPO

Salameh

BP

Interpretado

Irak

28

22%

127

99

62

62

115

Total descubierto

EAU

19

31%

61

42

49

37

98

Total descubierto

Kuwait

32

35%

91

59

60

71

97

Total descubierto

Libia

23

39%

59

36

29

26

36

 

Arabia Saudí

97

42%

231

134

144

182

263

Total descubierto

Argelia

13

50%

26

13

14

11

11

 

Nigeria

23

50%

46

23

25

20

34

¿Estimación alta?

Irán

56

51%

110

54

60

64

131

Total descubierto

Venezuela

47

58%

81

34

35

31

78

Total descubierto

Qatar

6,8

62%

11

4,2

4,1

4.6

15

Total descubierto

Indonesia

20

75%

27

6,7

9,4

12

4,4

 

TOTAL

365

 

870

506

461

520

882

 

NO-OPEP

               

China

30

61%

49

19

24

 

24

 

México

31

48%

65

22

22

+

16

 

Brunei

3,1

58%

5,3

1,2

1,2

 

1,1

 

Malasia

5,6

61%

9,2

4,0

4,0

 

4,0

 

Dinamarca

1,5

61%

2,5

1,0

1,0

 

1,3

 

India

5,8

66%

8,8

4,9

4,9

 

5,6

 

Chris Skrebowski escribe:

La presentación de PFC es verdaderamente sensacional. Me gusta mucho su enfoque de zona de peligro  para tratar del agotamiento. El punto de peligro del 54% es, en efecto, el punto medio de agotamiento si se trabaja con las reservas conocidas y no se añaden las estimaciones o los descubrimientos futuros. Para la mayor parte de los sitios parece razonable. PFC probablemente ha dicho algo más de lo que pretendía, puesto que se puede deducir sus hipótesis de reservas tomando las últimas estimaciones de lo producido hasta la fecha de ASPO (columna 2), echando una ojeada al porcentaje de agotamiento (columna 3) y después calculando los supuestos de reservas de PFC (columna 4), antes de deducir lo producido para obtener las reservas que quedan (columna 5). La tabla superior muestra esto, junto con las estimaciones de ASPO, del Dr. Salameh (Petroleum Review) y de BP (Statistical Review). Ver respectivamente  las columnas 6, 7 y 8. Las conclusiones inmediatas son que la OPEP, con la excepción de Indonesia,, Libia y posiblemente Nigeria están indicando a BP sus totales descubiertos, más que las reservas que (realmente) les quedan.

Una segunda conclusión es que las reservas de la OPEP están alrededor del listón de los 500.000 millones de barriles, o dicho de otra forma, unos 300 ó 400.000 millones de barriles por debajo de lo que generalmente se supone.

La tercera conclusión es que además de los 18 países ya en declive (ver Petroleum Review de agosto de 2004) existe un número adicional de países en fila para zambullirse. Son Indonesia (ya uno de los 18), Qatar, Venezuela (otro de los 18), Irán, Nigeria, Argelia, con los sauditas enfermando con rapidez (ver la última presentación de Matt Simmons 'Twilight in the Desert: the fading of Saudi Arabia's oil' (Crepúsculo en el desierto: el desvanecimiento del petróleo saudita), que es sensacional, en un sentido de fatalidad.

Otros países no OPEP en malas condiciones son India, Dinamarca, China, Malasia, Brunei y México.

Así que los 18 países en declive supusieron 22,131 Mb/d en la producción de 2003. Si a estos se añaden los que están ya muy tocados, con otros 28, 063 Mb/d, podemos ver que nos aproximamos al punto de inflexión muy rápidamente. Esto es porque una vez que los 50 Mb/d  de capacidad entren en declive, será efectivamente imposible para el resto enjugar las pérdidas de producción, independientemente de cualquier aumento de la demanda.

Con esas cifras, me sorprendería si llegamos al 2008 sin que la producción comience inexorablemente e declinar. Sin embargo, la verdadera pregunta, cuando esto termine siendo más ampliamente conocido, es: ¿conspirarán los productores en su propia extinción o guardarán el petróleo para sus propias poblaciones?

431. Valoración de país. Turquía.

Que el destino de los países pende de un delgado hilo queda bien ilustrado por Turquía. Pero por una simple decisión histórica equivocada, podría haber surgido como la primera potencia petrolífera mundial, con todo lo que ello implica.

Turquía tiene un territorio de 780.000 Km2, entre el Mediterráneo y el Mar Negro. La meseta semiárida de Anatolia, a una altitud de alrededor de 1.200 m está flanqueada por los montes Pontic al norte y los Taurus al sur. La mayor elevación es el monte Ararat, al este, que se eleva más de 5.000 m., donde se dice que atracó el Arca de Noé. El Mar Negro desagua por el Estrecho del Bósforo hacia el Mar de Mármara, que a su vez fluye hacia el Mediterráneo por los Dardanelos. Esta vía de agua separa la Turquía 'asiática' de la 'europea'. La población ha crecido desde  los 12 millones de 1900 a los 71 millones actuales, con un movimiento general de las zonas rurales hacia las ciudades, especialmente a Ankara, la capital y a Estambul. Ha habido también una emigración masiva, de tal forma que unos dos millones de turcos viven en Europa, especialmente en Alemania. La mayoría de los habitantes son musulmanes sunitas, pero existe una importante minoría kurda en el sudeste.

El país ha tenido una larga y turbulenta historia que se prolonga unos diez milenios, habiendo formado parte en distintos momentos de los imperios romano, griego y persa. Su historia moderna comienza en el siglo XII, con la invasión de los  turcos nómadas, provenientes del este, quienes fundaron lo que llegó a ser el Imperio Otomano. Eran luchadores islámicos que expandieron gradualmente su dominio, que llegó a su cenit en el siglo XVI, controlando gran parte de los Balcanes, el Oriente Medio y el norte de África.

Los cinco siglos siguientes estuvieron marcados por el declive. Austria y Rusia presionaron las fronteras del norte, mientras había grandes disidencias entre varias fracciones internas. Durante el siglo XIX, los impuestos y una creciente deuda externa hicieron aumentar las tensiones y hubo reacciones. La modernización, incluyendo la construcción de ferrocarriles y el telégrafo con capital extranjero, también contribuyó a los conflictos religiosos por parte de los que vieron en el desarrollo un asalto al Islam. Aquellas presiones terminaron en una brutal represión de la minoría armenia en 1894-96.

La creciente insatisfacción, con un gobierno arcaico, condujo a varias revueltas que culminaron con el levantamiento de unos oficiales  del ejército insatisfechos, conocidos como los Jóvenes Turcos, que expulsaron al sultán, Abdul Hamid y asumieron el control, aunque dando un poder nominal al Parlamento. Las potencias extranjeras aprovecharon la oportunidad para moverse contra el Imperio. Austria tomó Bosnia en 1908, mientras Italia tomaba Libia y las islas del Egeo. Las guerras de los Balcanes de 1912-1913 completaron la ruptura. Se hicieron también intentos de modernizar el ejército con la ayuda de una misión militar alemana, bajo el mando del general Von Sanders, lo que consolidó un desafortunado vínculo con ese país. La Primera Guerra Mundial, que comenzó en agosto de 1914, selló el destino de los otomanos. El país pudo haber permanecido fácilmente neutral, pero aprovechó la oportunidad de bombardear los puertos de su viejo enemigo, Rusia, que empujó a las potencias aliadas a declarar la guerra, en sí misma, probablemente un error.

Los turcos lucharon con bravura en varios frentes, parcialmente bajo el generalato de Mustafa Kemal, conocido como 'Atartuk', pero fueron finalmente derrotados por las fuerzas británicas, que marcharon desde el norte, a través de Siria. La lucha acabó el 30 de octubre de 1919, con el armisticio de Mudros.

Seguros de una victoria final, los gobiernos británico y francés ya se habían arreglado, bajo el Acuerdo Sykes-Picot de 1916, acerca de la división del imperio otomano para después de la guerra, en sus respectivas esferas de influencia, lo que condujo a la creación de los países de Oriente Medio, con la excepción de Irán (ver este país en un boletín anterior)

El destino de Turquía se definió en el Tratado de Sevres de 1920, promoviendo la secesión de la Armenia cristiana y ofreciendo a Grecia ventajas, a lo que se opuso Atartuk. Los griegos montaron entonces una ofensiva, pero fueron finalmente derrotados en 1923, cuando se definieron definitivamente las fronteras de Turquía en el Tratado de Lausana. Atartuk emergió como un líder poderoso, dispuesto a modernizar el país en la línea tradicional europea. Abolió el califato en 1923 y la ley islámica tres años más tarde. La escritura árabe fue sustituida por el alfabeto latino en 1928. La occidentalización del país no se hizo, sin embargo, sin oposición y en 1925, los kurdos se levantaron en una revuelta en el nombre del Islam en el sureste de Turquía . En general, Atartuk promovió el control estatal sobre la industria y las finanzas para salvar al país de la explotación extranjera, lo que fue una política exitosa hasta su fallecimiento, en 1938.

Turquía permaneció neutral durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, pero se unió a la causa aliada en los últimos días, temiendo la expansión soviética, tanto en busca del control de los estrechos, como para dar una salida al comercio mundial e incorporar partes de Anatolia oriental a la República Soviética de Georgia del Sur; Turquía se alió con los Estados Unidos, que enviaron ayuda militar en 1947, abriendo el camino para que ingresara en la OTAN en 1952.

Sin embargo, los lazos históricos son profundos y los conflictos antiguos surgen de nuevo, en parte alimentados por la tradición islámica. Los kurdos siguen buscando la independencia, mientras el gobierno intenta consolidar los lazos con Europa, incluso hasta para hacerse miembro de la Unión Europea. Sus relaciones con le vecino Irak han sido ambivalentes. Apoyaron a Sadam Husein en la supresión de los kurdos, aunque permitieron a los EE.UU. utilizar las bases turcas para la Guerra del Golfo en 1990-1991. Un gran oleoducto iraquí pasa a través de Turquía y se enviaron a través de este país grandes cantidades de petróleo que dieron grandes beneficios, contraviniendo el embargo comercial a Irak. La invasión de Irak y la nueva 'Guerra contra el Terror', iniciada por le presidente Bush, sin duda ha inflamado las pasiones, lo que ha llevado al resurgimiento de los sentimientos antioccidentales. De hecho, este fenómeno exploto, literalmente, con la detonación de unas cargas explosivas en 2003, causando pérdida de vidas incluyendo la del cónsul británico, y daños a un banco británico. De una manera significativa, Turquía no permitió a los invasores de Irak utilizar su espacio aéreo. Turquía podría muy bien desempolvar sus antiguas reclamaciones sobre el norte de Irak y de sus campos petrolíferos, en caso de una ruptura de Irak, como secuela de la invasión anglo-americana. Otro elemento a tener en cuenta es la construcción del nuevo oleoducto del Caspio a Ceyhan, en Turquía, lo que dará al país un considerable nuevo empuje.

En resumen, a medida que la situación en Oriente Medio se deteriore más en los años venideros, podremos asistir al resurgimiento de un sucesor del Imperio Otomano. La Unión Europea ha anunciado recientemente pasos hacia la admisión de Turquía en un movimiento muy significativo que podría transformar Europa con la entrada de 70 millones de personas, pero también, quizás, ofrecer a Europa un mejor acceso a los recursos petrolíferos del Caspio y de Oriente Medio.

En términos geológicos, el sudeste de Turquía se encuentra al extremo norte de la provincia petrolífera de Oriente Medio, pero las estructuras están profundamente quebradas, de forma que gran parte del petróleo que alguna vez hubiesen podido contener se ha escapado. El país ha atraído exploraciones poco metódicas desde antes de la Segunda Guerra Mundial, con la perforación de más de 1000 nuevos pozos de exploración. El cenit de las perforaciones se alcanzó en 1975, en que se perforaron 43 pozos de exploración, pero ahora la cifra ha caído a menos de la mitad y se espera que disminuya aún más en los próximos años. Se han descubierto unos 50 campos petrolíferos, pero pocos sobrepasan los 100 millones de barriles de tamaño. Ahora se está mostrando algún interés en la parte sur del Mar Negro, pero en el mejor de los casos proporcionará modestas reservas de gas. El sector está dominado por la compañía estatal TPAO, que también opera en el extranjero. Turquía consume 676.000 barriles diarios, lo que significa que las importaciones netas se encuentran en los 631.000 barriles diarios y se prevé que aumenten en el futuro.

Pero la posición clave de Turquía con los oleoductos de Irak y Azerbaiyán, significaría que sus necesidades pueden ser satisfechas. Turquía está por tanto bien situada para capear el próximo temporal.

La historia se repite. Turquía nunca ha sabido bien en qué lado residen sus intereses. Quizá aparezca en escena algún 'hijo de Atartuk' para encontrar el destino del país, posiblemente volviendo a desempeñar algún papel clave en los asuntos de Oriente Medio. Con la perspectiva de su entrada en la Unión Europea, Turquía se puede ver a sí misma como una encrucijada, a medida que Europa y América compitan por le acceso al petróleo que tan desesperadamente necesitan.

432. Nueva e instructiva página web.

El Sr. Bakhtiari, un asesor de la National Iranian Oil Company en Teherán y un participante clave en las conferencias de ASPO, ha abierto una nueva sección denominada 'Insights' (Percepciones) en su página web

              www.samsambakhtiari.com   

Estamos seguros de que proporcionará unos análisis informativos penetrantes y bien documentados de los sucesos mundiales.

433. El Reino Unido vuelve a lo nuclear.

Según el Times de 14 d septiembre, el reino Unido contempla ahora revertir su política nuclear, al identificar la necesidad de 45 nuevas centrales nucleares. El siempre afable Sr. Blair lo representa como 'salvando el planeta', mientras otro artículo en la misma edición revela un motivo de presión más prosaico. En él, el director ejecutivo de una de las mayores terminales de gas advierte que el país se enfrenta a cortes eléctricos, debido a los decrecientes suministros de gas del Mar del Norte y a un inadecuado sistema de almacenamiento. La carencia de almacenajes adecuados y el rápido agotamiento de los recursos, refleja la eficacia de la privatización  de la industria británica, la seguir los clásicos principios económicos de la gestión de 'descuentos de flujo de caja y los suministros 'just in time' (justo a tiempo), en los cuales la seguridad del suministro o la preocupación por el futuro no cuentan. Mientras tanto, Irlanda, que depende de las importaciones del gas británico para la mayor parte de su generación eléctrica, ha aumentado la factura eléctrica en un 8% con otro 4% ya anunciado. El texto queda definitivamente en la pared.

434. Elevando el nivel de conciencia sobre el agotamiento en Australia.

El cenit del petróleo en Australia, de actualidad, por Bruce Robinson

El Dr. Ali Samsam Bakhtiari de la National Iranian Oil Company visitó Australia el pasado agosto con éxito. Fue el ponente principal en   la Coalición por un Transporte Sostenible (Sustainable Transport Coalition): en su conferencia en Perth, titulada 'Oil: living with less' (El petróleo: viviendo con menos www.STCwa.org.au/BO2) y ofreció un documento describiendo su modelo WOCAP (modelo de capacidad mundial de producción de petróleo) que prevé el cenit del petróleo alrededor del 2006-2007.

Fue también invitado por el primer ministro de Australia Occidental, para que se dirigiese al gobierno de ese Estado, lo que constituye un raro honor. Es uno de los pocos extraños que en los último años ha tratado  directamente asuntos con el Gabinete de Ministros, según un periódico nacional.

Concedió también una gran cantidad de entrevistas con los medios de comunicación, visitando Canberra, Melbourne y Adelaida y dando seminarios principalmente a personal cualificado de los departamentos. El tamaño de Australia y la apretada agenda lo convirtió en un viaje muy fatigoso, pero Alí se manejó con su habitual aplomo y estilo. Sus seminarios fueron muy bien recibidos en  todas partes y tuvieron de hecho importantes efectos. Australia Occidental tiene ahora uno de los gabinetes mejor informados sobre el asunto del cenit del petróleo. La ministra de ese Estado responsable de transporte y planificación, Alannah MacTiernan, ha escuchado durante años y de primera mano sobre del cenit del petróleo a Brian Fleay, Les Magoon (USGS) y al Dr. Samsam Bakhtiari. Al abrir la conferencia de Perth, dijo:

'Aunque existe desacuerdo sobre la fecha precisa del cenit de la producción de petróleo, sea ésta en 2010 ó en 2030, es cierto que el petróleo barato y fácilmente disponible será cada vez más escaso, a medida que la demanda del mismo crezca. Es también cierto que el coste de prepararse demasiado pronto no es nada comparado con el coste de no estar listo a tiempo'.

Más recientemente, la ministra MCTiernan abrió también la conferencia sobre el futuro del hidrógeno y de las celdas de combustible,  diciendo:

'El crecimiento de la demanda de petróleo está ya probablemente superando el crecimiento de la oferta, pero la producción en sí misma puede que llegue a su cenit incluso en 2006. Aunque lo convencional es esperarlo para el 2010-2015'

El director ejecutivo de la AIE, Claude Mandil fue el ponente principal de la Conferencia del Hidrógeno, inmediatamente después de la ministra MacTiernan. Mostró las predicciones estándar de la AIE, con un aumento lineal en el consumo de petróleo, hasta al menos 2030, diciendo que él era considerablemente más optimista que nuestra ministra. Resulta interesante que la ministra de transportes en Australia Occidental sea probablemente más precisa y, ciertamente, más abierta sobre el cenit del petróleo que la AIE.

Los cuentos de las mil y una noches II.

435. El informe Némesis.

Nuestro anónimo comunicante desde el corazón del sector petrolífero vuelve con una devastadora visión interior.

ASPO ha hecho sin duda un gran trabajo al mostrar la forma en que las llamadas guerras por la cuota condujeron a una amplia exageración de las reservas de los países de la OPEP en Oriente Medio. Calculo que para Arabia Saudita, ya hemos alcanzado el punto en que el cenit de su producción se puede predecir con cierta confianza. Será para finales de 2004. Evidentemente tengo que justificar esta predicción tan devastadora.

Tanto en la página web de ARAMCO como en la edición de agosto del informe mensual de la AIE se sugiere que Arabia Saudita necesita de 600 a 800.000 b/d de capacidad adicional para mantener su producción. Nótese que la palabra agotamiento jamás puede ser utilizada. Antes del arranque de los campos de Qatif y Abu Sa'fah en julio, la producción saudita ha sido plana en los 9,2 Mb/d  (Se puede creer en la legendaria capacidad excedente saudita de 1 a 1,5 Mb/d, si se desea. En realidad ello no altera el argumento)

La producción saudita ya está en declive en al menos 600.000 b/d cada año, o alrededor de 50.000 b/d cada mes. Se dice que la explotación de los nuevos campos de Qatif y Abu Sa'fah van a añadir 650.000 b/d de capacidad (800.000 b/d en total, menos los 150.000 b/d que Abu Sa'fah ha estado produciendo). Se asegura que esos dos campos alcanzarán su plena capacidad hacia octubre.

Seamos más generosos y observemos a finales de diciembre de 2004. Los 9,2 Mb/d se habrán reducido en los seis meses de declive, en aproximadamente unos 300.000 b/d, pero estarán aumentados por la nueva capacidad para unos 650.000 b/d. Así que, por tanto, en el tercer trimestre de 2004, la capacidad saudita alcanzará el cenit en unos 9,5-9,6 Mb/d.

Un año después sin añadir nuevas capacidades y habrán caído a los 9 Mb/d. Los siguientes incrementos de capacidad vienen en julio de 2006, pero la capacidad habrá caído ya para entonces a 8,7 Mb/d. Los 300.000 b/d de la nueva producción de Haradh Increment III volverán a restaurar la capacidad hasta los 9 Mb/d. Pero incluso si el declive se mantiene a los ritmos actuales, la capacidad saudita volverá a los 8,7 Mb/d hacia finales de 2006, cayendo hasta justo por encima de los 8 Mb/d a finales de 2007.

¿Cómo puedo entonces decir que los sauditas están a punto de entrar en un declive irreversible, cuando incluso sobre las reservas recuperables ya reducidas de ASPO, todavía no se habrá alcanzado el 50% del punto de agotamiento? La respuesta es que los sauditas han puesto 19 campos en producción en diferentes momentos. De esos, ocho son 'Stars' (estrellas) en campos altamente productivos que producen cerca del 90% de la producción del país. Todos los otros son 'Dogs' (perros), que nunca han funcionado bien y probablemente nunca lo hagan. Tasas de recuperación de hasta el 50% pueden ser adecuadas para los Stars. Para los perros, tasas del 10%, 15% ó 20% serían más indicadas. Si se hace este ajuste, se ve que los sauditas han agotado más del 50% de sus reservas realmente recuperables. Así que mi conclusión se mantiene: el cenit final de la  producción saudita será en el último trimestre de 2004.

Calendario Próximas conferencias y reuniones

El asunto del cenit del petróleo se tratará en las siguientes conferencias y reuniones, en las que miembros de ASPO y sus asociados realizarán presentaciones (que se muestran entre paréntesis):

2004

7 de octubre Dutch Energy Platform, Utrecht, Países Bajos [Campbell]

8 de octubre - Renewable Energy Valley (Valle de la Energía Renovable), Den Halder, Países Bajos [Campbell]

15 de octubre Visita de Franzi Poldy of CSIRO, Australia a Laherrere

1922 octubre Global Peak Oil Gathering (Reunión Global sobre le Cenit del Petróleo), Coblenza, Alemania. [Campbell]

5 de noviembre Community Action, Ballyvaunie, Irlanda [Campbell]

10 de noviembre Oil Depletion (Agotamiento del Petróleo), Institute of Energy, Londres [Bentley, Skrebowski]

2005

Enero-Febrero Post-Fossil Mobility Conference, Berlín [Blendinger]

10 de febrero Irish Government Conference on Security of Supply, Dublín [Campbell] 

Marzo/Abril - Depletion Scotland, Edimburgo [Campbell] fecha a confirmar

19-20 mayo - ASPO International Workshop, Gulbenkian Foundation, Lisboa [varios]  

[El calendario figurará habitualmente en los futuros boletines. Se agradecerá información sobre próximos acontecimientos]

La distribución del boletín mediante métodos modernos ha sido posible gracias al generoso y filantrópico gesto del Sr. O'Byrne y Ann Rabee en Canadá y a varias generosas aportaciones financieras que hemos recibido de otros  para sufragar los costes operativos.

Este boletín admite gustosamente las aportaciones de los miembros de ASPO y otros lectores que deseen llamar la atención sobre aspectos de interés o sobre el progreso de sus propias investigación.

Se autoriza expresamente la reproducción del boletín, citando debidamente la fuente.

Compilado por C.J. Campbell, Stabal Hill, Ballydehob, Co. Cork, Irlanda

Traducido al español por Pedro A. Prieto y revisado por Antonio Castillo y Daniel Gómez.