Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 19 Abril 2024 @ 17:27 CEST

Informes

Industria de la generación de la energía eléctrica (II y III)

  • Miércoles, 07 Noviembre 2012 @ 03:46 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.262
Informes

Seguimos con la segunda y tercera parte del artículo de Rafael Iñiguez dedicado a la industria de la generación eléctrica.

La segunda parte (fichero PDF, 1MB) está dedicada a los costes de producción & rendimientos, incluyendo una tabla con datos de todas las tecnologías de generación, con referencias hipertextuales al parque español.

De la siguiente tabla surgió la inspiración para esta serie de posts, aunque son unos datos de proyecciones del mercado de Estados Unidos, son muy significativos por ser este país donde la libre competencia económica y la rentabilidad son la motivación de la orientación rápida de las inversiones industriales, además de ser realmente un paíscontinente, donde son viables todas las formas de generación, con lo que la 'muestra' del estudio es amplia y significativa, no obstante se harán las pertinentes objeciones cuando haya lugar y se compararán con el caso español.

La tercera parte (fichero PDF, 1,6MB) está dedicada a las formas de generación de electricidad incluidas en el régimen especial, es decir, las fuentes renovables. El artículo analiza cada una de las tecnologías (eólica marina y terrestre, fotovoltaica y termosolar y cogeneración).

DLas captación masiva de energías renovables, ha sido un nuevo horizonte, estaban ahí y las veíamos fluir libres, a nuestra disposición, pero con las primeras nubes de la tormenta del encarecimiento del petróleo y la aparición del cambio climático, decidimos utilizarlas ‘industrialmente’, primero a pequeña escala, pero en poco tiempo y con el capitalismo y el BAU en su apogeo se ha convertido en una gran actividad industrial y financiera más.

Su etiqueta verde, al evitar emisiones de CO2 es otro gran atractivo, pero relativo ya que una gran parte de sus actividades asociadas si lo hacen y en unas cantidades nada despreciables. Son actividades casi monopolizadas por grandes corporaciones con expectativas de grandes beneficios y han realizado el paso previo: grandes inversiones. Pero existe un gran peligro, el hombre suele confundir tecnología con energía y éste es un error fatal, además no existen referencias históricas y sus resultados a largo plazo, aun son 'experimentales'.

Quedamos a la espera de una cuarta parte en la que se hablará de los precios de la electricidad, la TRE, además de algunas conclusiones.

La presentación "perdida" de Jean Laherrère en Viena

  • Miércoles, 04 Julio 2012 @ 12:09 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.826
Informes

Traemos a las páginas de Crisis Energética la presentación que tenía pensada hacer Jean Laherrère, cofundador de ASPO, en la X Conferencia Internacional de ASPO en Viena y a la que por razones personales finalmente no pudo asistir. Los organizadores han tenido a bien difundirla como si hubiese estado presente y creo que es un excelente repaso, probablemente el mejor, del recorrido de ASPO como organización internacional en estos últimos diez años.

El balance de éxitos y retos (también fracasos) es de lo más completo y revela una de las esencias de esta organización: su carácter independiente, de base científica y autocrítico.

Laherrère parece echar de menos una independencia de las opiniones políticas, algo en lo que este humilde editor discrepa ligeramente. Si es por evitar que ASPO quede identificado con el uso político actual en las principales instituciones políticas, podemos estar perfectamente de acuerdo. De hecho, ASPO ha realizado muy pocas declaraciones políticas (no recuerdo ninguna como tal institución, aunque desde luego los miembros individuales sí que las tienen) y apenas ha esbozado algunos protocolos sobre el agotamiento (Uppsala, Rimini).

No obstante, en mi modesta opinión, el hecho de tener como una de las misiones el elevar el nivel de conciencia mundial sobre los problemas que el cenit del petróleo y el gas pueden tener para la Humanidad, ya es toda una declaración política. Finalmente, el propio Laherrère concluye con un augurio triste sobre el futuro del mundo y del sistema político y financiero actual, al que él mismo acusa de no ver que el modelo de crecimiento infinito se acabó y de seguir intentando salir de esta pavorosa crisis intentando volver al crecimiento. En el fondo, toda una declaración política de alcance, que en este caso, la unidad nacional de ASPO en España, por lo que se refiere a estos humildes editores, suscriben totalmente.

Sería bueno que los analistas energéticos y especialistas económicos en materia energética, hiciesen exámenes de conciencia y sacasen a la luz sus aciertos y fracasos con el mismo grado de transparencia, con que ha hecho Jean Laherrère, porque de esta forma podríamos ver cuales han sido realmente los aciertos y fracasos de sus postulados en un horizonte temporal de los diez últimos años.

Presentación original de Jean Laherrère para ASPO X Viena (fichero PDF, 185KB).
Presentación traducida al español de Jean Laherrère para ASPO X Viena (fichero PDF, 646KB).

Statistical Review of World Energy 2012: una visión lateral

  • Miércoles, 27 Junio 2012 @ 06:35 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.720
Informes

La compañía multinacional energética British Petroleum acaba de publicar su habitual “Statistical Review of World Energy“ correspondiente al año 2012, que aporta la visión de esta compañía sobre reservas, producciones, consumos y algunos datos más de las principales fuentes de energía: petróleo, gas natural , carbón, energía nuclear, hidroeléctrica y recientemente incluye la evolución de algunas renovables modernas, como la solar fotovoltaica y la eólica. No incluye la energía más tradicional, la procedente de la biomasa, posiblemente por su dificultad de evaluar sus contenidos energéticos, ya que este tipo de fuente energética queda en gran parte fuera de los circuitos tradicionales de comercialización y venta que permitan establecer datos más fiables y ocnsolidados.

La redacción de Crisis Energética ya ha publicado un resumen de los principales aspectos de este informe.

Lo que aquí haremos es ofrecer a los lectores una lectura transversal de los datos de BP, para intentar estimular las investigaciones sobre las formas de producir y consumir energía a nivel mundial y promover el estudio de las posibles vinculaciones entre el aporte energético a la sociedad mundial y de cada una de las naciones o regiones del planeta y su actividad económica.

Aquí entendemos que la energía puede ser un factor determinante de la actividad económica y sus fluctuaciones influir en el devenir económico de forma muy directa. Por supuesto, estamos lejos de creer que todo es explicable únicamente mediante el estudio de los flujos energéticos, si bien la física indica que la energía es la capacidad para realizar trabajo, y si éste es la esencia de la actividad económica, el primer oes requisito previo para la segunda y no al revés. Causa y efecto tienen que estar claras, aunque luego el efecto pueda realimentar la causa, positiva o negativamente en esta compleja y desarrollada sociedad contemporánea. Sí descartamos, finalmente, que todos los procesos humanos se puedan explicar en su totalidad, como suele ser habitual en los medios de comunicación, mediante los factores económicos.

Por tanto, este artículo trata de encontrar los nexos entre energía y economía en un espíritu constructivo e investigador con los medios que en este caso, BP pone al alcance público.

Descargas: "Una visión lateral del informe estadístico de energía de BP" (fichero PDF, 411KB), "Resumen de consumos según informe BP 2012" (fichero Excel, 155KB).

Energía global 2011: el petróleo sigue estancado, auge del carbón

  • Viernes, 15 Junio 2012 @ 06:34 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3.432
Informes


Como sucede cada año por estas fechas, la petrolera British Petroleum (BP) publica su Statistical Review of World Energy, acompañado de una útil hoja de cálculo (fichero Excel, 1,3MB) con datos de consumo y evolución de las reservas desde 1965.

Ya en la introducción, el CEO de BP Bob Dudley nos recuerda que 2011 fue un año especialmente importante en lo tocante a la energía. La “Primavera Árabe” tuvo como consecuencia una importante disrupción del suministro de petróleo del norte de África, especialmente del petróleo libio. El terremoto de Sendai en Japón y posterior tsunami dejó fuera de combate a la mayoría de las centrales nucleares japonesas (tendencia que no solo no se ha revertido, sino que ha acabado con todas las centrales nucleares japonesas paradas actualmente). Como consecuencia del accidente nuclear y de los efectos del terremoto y el tsunami, las importaciones de petróleo y gas natural en Japón se han disparado.

Por otra parte, años de altos precios del petróleo están dando sus frutos con nuevo suministro de petróleo no convencional, especialmente en los Estados Unidos. Aunque las reservas probadas de petróleo han aumentado un 1,9% globalmente, el informe admite que "los largos tiempos de espera y diversas limitaciones en el acceso a ciertas regiones continúan creando desafíos para que el suministro pueda satisfacer la demanda a precios razonables". El gas natural no convencional, aunque todo apunta a que se trata de otra burbuja a punto de estallar, también ha sido protagonista en el último año, con las expectativas de la hidrofractura como método para aprovechar las reservas de gas de pizarra.

Aun así, el mundo en su conjunto consumió un 2,5% más energía en 2011 que en 2010, claro que la evolución del consumo ha sido dispar según la región. Mientras que en Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México) el consumo aumentó un 0,3%, con los EE.UU. disminuyendo el suyo en un 0,4%, en Europa el consumo disminuyó un 0,5%, con destacados retrocesos en el consumo entre 2010 y 2011, como es el caso de Irlanda (6,1%), Austria (5,4%), Reino Unido (5,2%), Alemania (5%), Suiza (4,9%), Bélgica (4,5%), Portugal (4,5%), Dinamarca (4,3%), Finlandia (4,2%), Grecia (3,9%), Hungría (3,3%), Italia (2,6%) o España (2,2%). Al mismo tiempo, otros países europeos sí han aumentado su consumo, y de manera notable: Bulgaria (8%), Lituania (4,7%), Noruega (3,2%), Polonia (3,2%), Rusia (2,5%) o Rumanía (2,1%).

Por su parte, el consumo de energía aumentó en Centroamérica y Sudamérica en un 5,2% (destacando el aumento en Perú, de un 10,2%), un 4,3% en Oriente Medio, un 0,6% en África y un 5,4% en la zona asiática del Pacífico, donde destaca el crecimiento en Australia (7,2%) y China (8,8%) y el retroceso en Japón (5%).

En cuanto a la evolución del mix energético mundial, la gran noticia es que el consumo de carbón, tras siete años en los que el suministro del petróleo se ha mantenido prácticamente plano (en 2011 solo aumentó un 0,7%), sigue aumentando (un 5,4% en 2011) y supone ya el 30,34% del consumo global de energía primaria. El gas natural, pese a todo, solo ha aumentado su consumo en un 2,2%, frenado por el retroceso en el consumo en Europa (un 2,1% menor en 2011), la única región donde se ha consumido menos gas en 2011. Como era de esperar tras el fiasco de Fukushima y el parón nuclear japonés, la energía nuclear sigue perdiendo peso en el mix global, con un notable descenso del 4,3%.

En el capítulo de las modernas renovables, siguen los crecimientos importantes, con un crecimiento del 17,7% en el conjunto de eólica, solar, geotérmica y biomasa. Destaca el crecimiento de la energía solar (86,3%) y el de la eólica (25,8%). Pese a estas tasas de crecimiento, las renovables modernas suman tan solo el 1,59% de la energía primaria global (un 8,04% si sumamos la hidroelectricidad).

Crónica de ASPO X en Viena

  • Lunes, 04 Junio 2012 @ 04:57 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.635
Informes


A continuación presentamos a nuestros lectores un informe (fichero PDF, 1,4MB) todo lo sucinto que ha sido posible, dada su extensión, sobre la X Conferencia Internacional de ASPO en Viena. Los organizadores del evento han informado que en unos 10 días la mayoría de las presentaciones estarán colgadas en la web de ASPO Austria. Les mantendremos informados de ello.

La asistencia a esta conferencia ha contado con unas 220 personas, una cantidad similar a la de ASPO VII en Barcelona, lo que podría indicar que la propia ASPO está también en su cenit particular de asistentes. Existe una cada vez más generalizada sensación de que el inevitable cambio de paradigma energético hará que los viajes lejanos para estas conferencias empiecen a perder clientes, aunque no se ha descubierto un método eficaz para sustituir el contacto humano directo y las charlas e intercambios “off the record” de este tipo de eventos.

Veremos cómo se van desarrollando los siguientes.

En la reunión interna de ASPO se mantuvo la presidencia de ASPO International en Kjell Aleklett de ASPO Suecia y de los miembros del panel internacional, que fueron resumiendo sus trabajos en cada uno de sus respectivos países.

Uno de los aspectos más curiosos y reseñables de la reunión interna de los miembros de ASPO de los diferentes países, es que en el orden del día figura formalmente la revisión de cuentas por parte del tesorero, pero ASPO International tiene un presupuesto fácil de manejar: cero Euros. Esto dice mucho sobre una organización capaz de haber agrupado hasta 30 organizaciones nacionales sin coste alguno y solo con voluntariado. Pocas ONG’s pueden presumir de este nivel de eficiencia en cuanto a actividad frente a coste monetario.

Aunque con carácter preliminar, pendiente de confirmación por parte de la Universidad de Aberdeen, se ha decidido que en principio, ASPO XI se celebraría en aquella ciudad escocesa (o bien en Edimburgo), que refleja muy bien el carácter petrolífero del Mar de Norte. En palabras del que puede ser el organizador, Euarn Mearns, todos los geólogos de las muchas industrias petrolíferas allí radicadas saben perfectamente lo que es el declive de los yacimientos en los que operan.

ASPO X ha estado presente en los medios de comunicación vieneses y había periodistas de medios internacionales en las conferencias haciendo preguntas a los ponentes.

La sensación es que el cenit del petróleo va tomando cuerpo de normalidad y aceptación. La presencia de representantes políticos austriacos en los actos de apertura y en las presentaciones son una muestra de ello, pero sigue habiendo importantes inercias sociales en los ciudadanos para seguir pensando y viviendo como si no lo fuese a haber o como si no fuese a cambiar nuestro modo de vida.

Ha habido una considerable presencia de gente joven que empieza a entender y a interesarse por el fenómeno del cenit del petróleo mundial y sus consecuencias.

Debido al gran número de intervenciones previstas, y la falta de tiempo, los organizadores han partido parte de las presentaciones en sesiones dobles simultáneamente, lo que ha obligado a los asistentes a elegir uno de los grupos. Afortunadamente, en ASPO España hemos contado con dos personas que nos hemos podido dividir el trabajo y las asistencias.

NOTA: Las transcripciones no son literales y no se debe responsabilizar a los nombrados automáticamente por posibles alteraciones que hayan podido deberse a la toma rápida de datos de los editores de Crisis Energética. Las próximas publicaciones aclararán más estos extremos y serán, esas sí, responsabilidad exclusiva de sus autores.

Nuestro futuro energético

  • Lunes, 26 Marzo 2012 @ 11:53 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3.024
Informes


El Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid mantiene desde hace ya unos meses un blog en el que sus miembros publican artículos y dan cuenta de sus actividades.

Recientemente han publicado un entrada con los resultados de un estudio sobre recursos energéticos mundiales y cómo se podría sustituir el petróleo. Este estudio es una mejora de otro anterior, ya reseñado en estas páginas. Sus autores son Margarita Mediavilla, Carlos de Castro, Iñigo Capellán, Luis Javier Miguel, Iñaki Arto y Fernando Frechos, y en su trabajo, estudian cómo sería posible una transición hacia una sociedad basada en energías renovables, utilizando estimaciones de agotamiento de los principales recursos energéticos utilizados actualmente (petróleo, gas natural, carbón y uranio).

Los resultados que arroja el estudio muestran que las limitaciones en el suministro de petróleo serán la primera restricción y la más relevante. Dado que ni el vehículo eléctrico ni los biocombustibles pueden ofrecer tasas de sustitución suficientes, los autores concluyen que "superar el declive del petróleo va a necesitar políticas mucho más ambiciosas que la mera sustitución tecnológica".

En su entrada del blog, Margarita Mediavilla presenta el borrador del nuevo artículo:

No tenemos una bola de cristal para ver nuestro  futuro energético, pero  hemos recopilado datos muy diversos y los hemos juntado en un modelo matemático simulado por ordenador. Un modelo de ordenador no es un oráculo, pero ese “recopilar datos diversos y ponerlos juntos” es un ejercicio muy potente porque permite mirar la realidad como desde una avioneta, desde arriba, con una perspectiva global; algo poco habitual en esta sociedad actual, tan compleja y tan especializada.

Hemos usado este modelo matemático para estudiar dos cosas vitales en nuestra sociedad: la energía y la economía. Juntamos los datos del crecimiento económico y la demanda de energía con los estudios de los geólogos acerca de las reservas de petróleo, gas natural, carbón, uranio y energías renovables.

El panorama que se ve desde arriba nos lanza un mensaje muy claro: esto no puede seguir como hasta ahora. No es el mensaje de siempre, no sólo decimos que esto no “debe” seguir porque es perjudicial para el planeta. No. Decimos, simplemente, que nuestros datos muestran que no vamos a continuar por este camino, no es posible. No tenemos petróleo para continuar con el crecimiento económico y los patrones de consumo de las últimas décadas. Algo va a cambiar en nuestra sociedad en esta misma década y de forma muy sustancial.

Lo que hemos aprendido del desastre nuclear de Fukushima Daiichi

  • Sábado, 10 Marzo 2012 @ 14:13 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.718
Informes

Mañana 11 de marzo se cumple un año del accidente nuclear de Fukushima. En realidad los accidentes nucleares que causaron el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 fueron múltiples, ya que hoy solo funcionan 2 de los 54 reactores nucleares del territorio japonés. Aunque la propietaria de la central nuclear de múltiples reactores en Fukushima Daiichi considera que los reactores están en parada fría, la situación dista aún mucho de estar controlada. El acceso y la monitorización de los tres reactores fundidos no es ni mucho menos completa. Las lecturas de temperatura incluso han vuelto a subir en las pasadas semanas, y no se conoce con exactitud el estado y situación de las barras de combustible fundidas dentro de los reactores 1, 2 y 3. Se teme además que un nuevo terremoto pueda afectar el precario estado de los edificios de los reactores, seriamente dañados, incluyendo la piscina de combustible gastado del reactor 4.

Coincidiendo con este aniversario, Greenpeace ha publicado un informe titulado “Las lecciones de Fukushima”. Este informe consta de una introducción a cargo de Tessa-Morris Suzuki, profesora de historia japonesa en la Facultad de Asia y el Pacífico en la Universidad Nacional Australiana y miembro del Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos, en la que se analiza la tragedia de Fukushima desde el ámbito de los derechos humanos. En el primer capítulo, el profesor universitario David Boilley, presidente de la ONG francesa ACRO realiza una crítica del plan de emergencia puesto en marcha tras el accidente nuclear y de la política informativa del gobierno japonés. El segundo capítulo, escrito por el Dr. David McNeill, corresponsal en Japón para The Chronicle of Higher Education y colaborador de los periódicos The Independent y Irish Times, analiza las responsabilidades civiles en las que ha incurrido TEPCO, propietaria de la central y la intervención del gobierno para rescatar a la compañía eléctrica. Finalmente, el ingeniero Arnie Gunderson de Fairewinds Associates, analiza en el tercer capítulo los fallos sistemáticos que hicieron posible el desastre nuclear de Fukushima Daiichi, desde la influencia política sobre la regulación nuclear al desprecio por los riesgos nucleares.

El desastre de Fukushima Daiichi demuestra que la teoría de la industria nuclear sobre la seguridad de la energía nuclear es falsa. La evidencia histórica –Fukushima Daiichi, Chernóbil y Three Mile Island- demuestra que se ha producido un accidente nuclear importante aproximadamente una vez cada diez años. El patrón de los accidentes de reactores nucleares contradice el postulado de la industria nuclear de que tales eventos solo ocurren una vez cada 250 años.

La lección que se puede aprender una y otra vez de los accidentes nucleares es la siguiente: la evaluación de riesgos de la industria nuclear no tiene en cuenta el fracaso institucional, aunque el comportamiento de las instituciones implicadas y el de sus responsables son causas principales de los accidentes nucleares. Una sucesión de fallos institucionales sentaron las bases para el desastre de Fukushima Daiichi, incluyendo el sistema de autoregulación impulsado por la propia industria, el exceso de confianza de la industria, el desprecio intrínseco a los riesgo.

Los límites del crecimiento: crisis energética y cambio climático

  • Miércoles, 29 Febrero 2012 @ 11:08 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.880
Informes Así se titula el número 117 de la revista Mientras Tanto.

Se compone de 6 artículos, escritos por Antonio Turiel, Roberto Bermejo, Hermann Scheer, Pedro Prieto, Ferran Puig Vilar, y Richard Heinberg con Michael Bomford.

Lo que he leido hasta el momento, me ha gustado tanto, que voy a adoptar este librito como el "catecismo" actualizado, para introducción de neófitos a la cuestión de la crisis energética.

También en esta revista, se puede descargar el documento "Sobre el pico del petróleo. Entrevista a Robert H. Hirsch, por Matthieu Auzanneau" (fichero PDF, 720KB), publicado en el número 115:
Desde su misma fundación, en las páginas de esta revista se ha insistido en la necesidad de llevar a cabo una transición energética hacia un nuevo modelo basado en fuentes renovables. La lista de razones para emprenderla se ha ido alargando en las últimas tres décadas: desde la evidencia del cambio climático generado, entre otros factores, por la combustión del petróleo y sus derivados, hasta el asco moral provocado por las diversas guerras imperialistas libradas para controlar su producción. A esas razones se ha añadido en los últimos años otra de mucho peso: la previsión de que el inicio del declive de la producción del petróleo puede estar cerca. Es convicción de quien esto suscribe que los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las políticas occidentales posteriores tuvieron como motivación principal el temor a que el final de la era del petróleo abundante y barato provoque un escenario de película de terror, al menos visto desde la perspectiva de la upper class estadounidense y europea. La entrevista que publicamos a continuación es una buena muestra de dicha visión apocalíptica. Es obra del periodista francés Matthieu Auzanneau, que mantiene un blog alojado en el portal de Le Monde dedicado al tema del declive del petróleo. La entrevista3 fue publicada en dos partes el 15 de septiembre de 2010. El entrevistado es Robert L. Hirsch, que es físico de formación y fue responsable de la investigación sobre carburantes sintéticos del grupo Exxon. También secretario de energía en la Administración Carter, impulsor del programa norteamericano de fusión nuclear y alto dirigente de la RAND Corporation (el más importante Think Tank del complejo militar-industrial estadounidense). En la actualidad trabaja para la sociedad de «inteligencia económica» MISI Inc.,. En octubre de 2010 publicó, junto a Roger H. Bezdek y Robert M. Wending, un libro titulado The Impending World Energy Mess4 («El desorden energético mundial inminente»). James Schlesinger, el que fuera el primer ministro de energía de EEUU y secretario de defensa con Nixon y Ford, escribió el prefacio.

Extracción y demanda de petróleo y la crisis

  • Sábado, 26 Noviembre 2011 @ 12:03 CET
  • Autor:
  • Lecturas 4.064
Informes

¿Cuál es la relación entre la evolución de la extracción y demanda de petróleo y la marcha de la economía? ¿Qué sucede cuando una extracción cada vez más cara y dificultosa convive con una demanda con poca elasticidad? ¿Son coincidentes las diversas etapas de la crisis, crisis subprime, crisis de deuda soberana, con la evolución del equilibrio petrolero?

A estas preguntas y algunas otras puede ayudar a responder este breve reporte del usuario Amadeus, "Crisis y Peak Oil" (fichero PDF, 553KB). En él Amadeus comenta un par de gráficas, una sobre la evolución de la demanda y la extracción de crudo entre 2003 y 2011, en la que se puede apreciar una primera fase de crecimiento de la extracción por encima de la demanda (hasta 2005), una moderación de este crecimiento de 2005 a 2007, y finalmente la incapacidad de la extracción para seguir a la demanda, que culmina en el pico de los 147$/barril de 2008. La crisis permite moderar la demanda en 2009, pero a partir de 2010 esta vuelve a superar la extracción.

La segunda gráfica muestra el diferencial entre demanda y extracción e ilustra un fenómeno ya esperado por muchos analistas del cenit del petróleo, una "escalera descendente" en la que los límites los pone la dificultad de hacer crecer la extracción:

Tanto la curva en la que se representa el diferencial entre la oferta y la demanda, como la que representa el diferencial acumulado, nos permiten visualizar como, cuando se produce el desfase negativo entre la oferta y la demanda de crudo, llega un momento en que tal desfase resulta insostenible, y ante la imposibilidad de que la oferta se incremente para corregir el desfase, la economía entra en crisis y la demanda de crudo desciende, hasta que la producción de crudo alcanza un nivel que es capaz de satisfacer de nuevo a la demanda, lo que se produce a niveles que permiten un ligero incremento posterior, que posibilita un nuevo periodo de crecimiento.

Los límites físicos y tecnológicos de la energía eólica

  • Miércoles, 31 Agosto 2011 @ 18:27 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 12.642
Informes

Presentamos a nuestros lectores el resumen de un artículo científico escrito por Carlos de Castro, Margarita Mediavilla, Luis Javier de Miguel y Fernando Frechoso de la Universidad de Valladolid, acerca de los límites fisico-tecnológicos de la energía eólica: De Castro C. et al. 2011. Global wind power potential: physical and technological limits. Energy Policy. Doi:10.1016/j-enpol.2011.06.027

Este resumen ha sido confeccionado por los propios autores y se reproduce a continuación:

La mayoría de los trabajos previos publicados sobre el potencial de la energía eólica han utilizado metodologías bottom-up (de abajo a arriba). La idea es medir la velocidad de los vientos en miles de estaciones repartidas a lo largo del mundo. Con las estadísticas de estas velocidades se evalúa luego qué sitios son accesibles a los molinos y qué energía se podría extraer de ellos. Este es el llamado potencial tecnológico de la energía eólica.

A partir de él, otros autores han evaluado el potencial económico y/o sostenible, restringiendo el potencial tecnológico en virtud de barreras económicas y/o de criterios ecológicos, por ejemplo, no poner parques eólicos en parques naturales, o en sitios en los que económicamente no sean suficientemente rentables. Otros estudios añaden además restricciones temporales, en escenarios que se consideran realistas y posibles mediante las políticas adecuadas. Los resultados de estos estudios varían bastante, pero en los estudios más recientes podríamos hablar de una orquilla de 50-100 TW para el potencial tecnológico y de una orquilla factible tras las restricciones económicas, sostenibles y políticas de 1-7TW para antes del 2050. Por ejemplo, un escenario que mantuviera el crecimiento actual de la instalación de parques eólicos, nos llevaría a superar los 4TW de producción eléctrica para el año 2030.

En conclusión, la energía eólica parecía la fuente renovable ideal, y candidata principal, hacia una transición renovable factible y asequible desde las energías fósiles y nuclear, mitigando además los efectos del cambio climático.

Sin embargo, todos estos estudios tienen un fallo fundamental, resulta que las metodologías bottom-up ¡violan el principio de conservación de la energía! En realidad, desprecian la extracción de la energía cinética del viento que suponen los molinos eólicos lo que por encima del TW es un error grueso.

Así pues, nuestro estudio parte de la ley de la conservación de la energía (la potencia que se disipa en los vientos del mundo es aproximadamente constante). Tomamos estudios sobre la cantidad de esa energía total de todos los vientos en toda la atmósfera, para concluir que es de unos P0 = 1200TW. Calculamos cuanta de esa energía se disipa en los primeros 200 metros (la accesible a los molinos), unos 100 TW. Es obvio pues que no podemos extraer toda la energía eólica de todos los vientos del mundo, así que todos los estudios anteriores (decenas) están mal.

Page navigation